a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from jul 29, 2010

*
  2010/07/29
II Región lidera la investigación e innovación científica asociada a la minería
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero

*Más de 120 personas participan en reunión científica

*

29 de Julio de 2010.- Manejo de recursos hídricos en faenas, comportamiento termodinámico del agua de mar en procesos mineros, el dominio salino desértico y la distribución de microorganismos, tratamiento del arsénico resultante de procesos de extracción, entre otros, son los temas que están abordando científicos nacionales y extranjeros en la Tercera Reunión Anual del Cicitem que se desarrolla este miércoles y jueves en Antofagasta.

En la ceremonia inaugural el intendente de la Región de Antofagasta, Álvaro Fernández Slater, señaló que la innovación e investigación asociada a nuestra principal industrial, como es el cobre, son partes de Estrategia Regional de Desarrollo.

"Cicitem está desarrollando un muy buen trabajo en esta materia, lo que también es un incentivo para que nuestros talentos científicos se queden en la zona. Lo anterior va de la mano con tener centros tecnológicos bien equipados y ciudades más a cogedoras que también incentiven la llegada de más científicos a la región", precisó la autoridad.

Certificación

Durante la inauguración de la reunión, la Corfo hizo entrega al director del Cicitem, doctor Luis Cisternas Arapio, del certificado que acredita a este centro científico como beneficiario de la Ley de Incentivo Tributario para la Inversión Privada en Investigación y Desarrollo.

Lo anterior, faculta a las empresas y organizaciones a recibir importantes beneficios para el desarrollo de actividades de investigación y desarrollo, mediante rebaja tributaria a través de un proceso conciso y expedito.

"Ahora las empresas no sólo formularán algunos proyectos de innovación en base a sus necesidades, sino que también podrán financiarlos mediante los beneficios tributarios. Esto sin duda que constituye otro gran incentivo", manifestó el intente Álvaro Fernández.


Logros Cicitem

Después de cinco años de vida, el Cicitem ha logrado avances significativos adjudicándose proyectos muy relevantes, creando vínculos con importantes centros de investigación minera del mundo y formando capital humano avanzado para los desafíos futuros en ciencia y tecnología. Además, sus investigadores publican constante artículos en revistas ISI de corriente principal, y están presentes en encuentros y seminarios en diferentes países.

"Este reunión nos muestra como un centro de investigación, que a pesar de su juventud, ha logrado posicionarse y convertirse en un referente nacional con proyecciones internacionales. Tenemos lazos de cooperación con CSIRO de Australia, que es un centro de clase mundial en minería, nos hemos acreditado ante Corfo, y mantenemos proyectos con importantes empresas como Codelco, BHP Billiton y Xstrata", destacó el director del centro, Luis Cisternas Arapio.

Portal Minero

Posted at jul 29, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Mincom Firma Acuerdo Global con Peabody Energy
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero

La mayor empresa productora de carbón del sector privado a nivel mundial, optó por la solución Mincom para optimizar el mantenimiento de sus equipos en todas sus operaciones.


29 de Julio de 2010.-   Mincom, líder mundial en la provisión de soluciones de software y servicios para industrias de capital intensivo, acaba de anunciar la firma de un acuerdo de licenciamiento a nivel mundial con Peabody Energy(NYSE: BTU), la mayor empresa productora de carbón del sector privado a nivel mundial. En el marco del acuerdo de tres años, Mincom proveerá a Peabody de una implementación almacenada y totalmente administrada deMincom LinkOne, una solución de suministro de contenidos única en su clase, capaz de proveer al staff de mantenimiento catálogos electrónicos y manuales soportados gráficamente, lo que permite a las compañías reducir los períodos de inactividad de sus equipos y optimizar la eficiencia de los procesos de mantenimiento.

Soportado a través de los Servicios Administrados de Mincom, Peabody Energy implementaráMincom LinkOnepara hacer más eficientes los procesos de abastecimiento y para optimizar el mantenimiento de los equipos clave a lo largo de sus operaciones a nivel mundial. Peabody Energy utilizará el estándar SAP de Integración Abierta de Catálogos (OCI, por sus siglas en inglés), para integrar los datos entre SAP Enterprise Buyer Professional y los catálogos externos suministrados por los proveedores OEM de equipos pesados, como Caterpillar y P&H.

Mincom LinkOnees una solución de suministro de contenidos gráficos que proporciona al personal de mantenimiento información cabal y oportuna de los repuestos con el fin de reducir los períodos de inactividad de sus equipos y optimizar la eficiencia del mantenimiento. Líder a nivel mundial en gestión y distribución de contenidos gráficos,Mincom LinkOnetiene el poder inigualable de vincular gráfica con listados de repuestos y formatos de texto enriquecido para producir en forma fácil catálogos electrónicos y manuales de mantenimiento con soporte gráfico.

Para obtener un retorno de la inversión más rápido, la empresa implementaráMincom LinkOne, potenciando así el modelo de entrega basada en demanda y otros servicios de soporte proporcionados por Mincom. Los Servicios Administrados de Mincom permiten a las empresas reducir el TCO (Costo Total de Propiedad) al acelerar el tiempo de implementación y reducir los gastos fijos de TI, alcanzando mejores resultados en menor tiempo y con el mínimo de riesgos. Mincom ofrece a sus clientes una solución de gestión integral que abarca todo el ciclo de vida de sus proyectos, que puede implementarse localmente o desde el centro de datos de Mincom, entregando así soporte a los requerimientos únicos que poseen las operaciones mineras en lugares remotos.

Peabody Energy (NYSE: BTU) es la mayor compañía productora de carbón del sector privado del mundo y es líder mundial en soluciones de carbón limpio. Con ventas equivalentes a 244 millones de toneladas e ingresos por 6 mil millones de dólares en 2009, Peabody abastece el 10 por ciento de la energía en los Estados Unidos y un 2 por ciento de la electricidad a nivel mundial, energizando ciudades en seis continentes.

Portal Minero

Posted at jul 29, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Implementan la primera balsa-jaula de cobre sumergible para condiciones off-shore y multiespecies
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero


29 de Julio de 2010.- La introducción de redes de aleación de cobre en la acuicultura es una realidad en la industria salmonera chilena. Ya existen operativas más de veinte balsas­jaulas no sumergibles en el país, las que están entregando beneficios tales com una mayor oxigenación (no forma fouling); reducción en la concentración de patógenos; una mejor barrera para el escape de peces y ataques de depredadores; además de ser 100% reciclables.

EcoSea Farming S.A., (consorcio formado por Codelco, Fundación Chile, la International Copper Association­Procobre, Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Concepción y la empresa Sitecna), acaba de iniciar un proyecto de alcance internacional: implementó la primera balsa­jaula sumergible con redes de cobre para salmónidos, con la característica de poder ser utilizadas en todo tipo de condiciones climáticas, sobretodo para resistir grandes oleajes (olas de hasta 9 metros de alto y corrientes de hasta 4 nudos).

El objetivo principal del proyecto, según Rodrigo Sánchez, gerente general de EcoSea Farming S.A., fue crear una balsa­jaula que no sólo le permitiera a los salmonicultores engordar peces en las actuales áreas aptas para la acuicultura (inshore), si no que también para evitar daños causados por mal tiempo, evadir los blooms de algas, brotes del virus ISA, y buscar las mejores condiciones de oxígeno dentro de la columna de agua. "El nuevo diseño busca además poder cultivar peces offshore en condiciones de alta energía, es decir, zonas expuestas a olas sobre 4 metros, con gran viento y fuertes corrientes, para finalmente proyectar la engorda de otras especies", explicó Sánchez.

La iniciativa, que consistió en el diseño e implementación de "jaulas sumergibles para el cultivo de peces hechas con mallas de cobre", encargado a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), se venía trabajando desde el año 2007 con la presentación de una propuesta dirigida al Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología (PBCT) de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), con el objetivo de fortalecer el desarrollo tecnológico, económico y productivo de la acuicultura en zonas expuestas (open ocean aquaculture, OOA). Es así como el proyecto fue co­financiado por Conicyt y los socios de la empresa.

Para Hernán Sierralta, Director de Comunicaciones de la International Copper Association Ltd., organización que ha apoyado todas las innovaciones relacionadas con el cobre, "el tema de la utilidad del metal rojo en áreas como la salmonicultura, es una cuestión que todas las industrias del sector debieran mirar en el mediano y largo plazo. El cobre posee innumerables propiedades beneficiosas, como ser 100% reciclable, bactericida y amigable con el medio ambiente, entre otras importantes ventajas", destacó.


Innovación para la industria

La nueva balsa­jaula está construida con tubos de polietileno de alta densidad, cuyo diámetro es de 400 mm, y un espesor de 47 mm, conformación que le permite resistir olas de hasta 9 metros y condiciones de corrientes de hasta 4 nudos. Específicamente en el caso del prototipo, posee 20 metros de diámetro y 10 metros de profundidad, pudiendo sumergirse más de 70 metros.

La primera balsa­jaula sumergible inició su viaje el pasado 12 de julio y fue remolcada hasta su destino final en la Región de Aysén (sur de Chile) a las dependencias de la salmonera Australis Mar S.A., en donde ya se encuentra fondeada y en espera de los peces. Esta estructura se cargará con salmón Atlántico y próximamente otra jaula se movilizará para otra  empresa salmonicultora que se ubicará en una zona de alta energía (zonas expuestas a olas sobre 4 metros, con gran viento y fuertes corrientes).

La balsa­jaula también será expuesta en el pabellón chileno de la feria ExpoShangai, en China, donde se promocionarán sus beneficios para otras especies hidrobiológicas en el creciente mercado acuícola asiático.

Portal Minero

Posted at jul 29, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

julio 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
             

jul 30, 2010
jul 28, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}