2010/07/28
Asume nuevo Gerente de Estudios y Proyectos en Portal Minero
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero

28 de Julio de 2010.- Rodrigo Vergara Basso, fue designado Gerente de
Estudios y Proyectos de Portal Minero. En los dos últimos años ha
liderado la Gerencia de Proyectos, la cual realizaba la inteligencia
de proyectos mineros y energéticos de Chile y Latinoamérica, además
posee una vasta trayectoria en el análisis de información de los
mismos.
La Gerencia de Estudios de Portal Minero proporciona
soluciones en el levantamiento y análisis de información a las
empresas mandantes y proveedoras de bienes y servicios que así lo
requieran, principalmente del sector minero. "Es un privilegio
desempeñarme en este cargo en Portal Minero, ya que es un importante
ente articulador entre empresas mandantes y proveedoras de la
industria minera y energética; además cuenta con 10 años de
experiencia, vínculos con las principales mineras y una basta red de
contactos del sector".
La Unidad de Estudios, ha realizado importantes
investigaciones para las empresas mandantes y proveedoras que han
requerido la experiencia en el desarrollo de investigaciones que
posee Portal Minero. Entre las investigaciones se destaca la
identificación de oportunidades de negocio en la industria minera,
proyecciones de consumo de insumos, informes de características de
equipamiento según proyecto; por nombrar algunos.
Proyectos
En cuanto al servicio de información de proyectos,
se ha ampliado la cartera de información que hasta comienzos de este
año eran sólo de minería y energía. Ahora los socios Premium
pueden acceder a otros rubros como infraestructura, industria,
sanitario, forestal e inmobiliario; además de recibir informes y
estadísticas mensuales que Portal Minero proporciona como una
herramienta de trabajo para agilizar la gestión y la toma de
decisiones.
Portal Minero
En programa de Nivelación de Estudios de Minera El Abra, jefas de hogar sacan su enseñanza básica y media
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero

28 de Julio de 2010.-
Rosario Hidalgo fue
elegida la mejor alumna de los cursos de nivelación enseñanza
básica, lo que es un ejemplo de superación ya que no sólo es Jefa
de Hogar, sino también es abuela de una hermosa niñita. Ahora
enfrenta el desafío de concluir su enseñanza media.
Así como Rosario, son 47
alumnas que asisten a los cursos de nivelación que se están
realizando en el Centro de Adoratrices junto con el apoyo de Minera
El Abra. Éstos se imparten en distintos niveles separados en básica,
que cuenta con doce participantes; nivel primero y segundo medio, 23
estudiantes y finalmente el ciclo tercero y cuarto medio con 12
asistentes. Los horarios son todos los martes desde las 14.30 hasta
las 18.hrs.
Yuri Rojo, Gerente de
Comunicaciones y Asuntos Públicos de Minera El Abra, señaló,
"Este es el segundo año que desarrollamos este programa de
nivelación de estudios, y que está inserto en nuestro Programa de
Desarrollo Comunitario en el área de Capacitación y Educación. Con
esto entregamos las herramientas para mejorar sus posibilidades
laborales y mejorar su calidad de vida".
La hermana María
Francisca Aravena, directora del Centro de Adoratrices, indicó que
la motivación principal para que estas jefas de hogar participen en
estos cursos es la dignidad de concluir con sus estudios "ellas no
tuvieron la posibilidad por diversos motivos, y ahora sienten que la
vida les está dando una nueva oportunidad y la están aprovechando"
indicó la religiosa.
Cabe señalar que a las
estudiantes se les entrega todo el material para sus clases. Además
cuentan con profesores que reciben una remuneración, lo que los
compromete aún más con este proyecto. Ese apoyo monetario es
entregado por Minera El Abra.
Las motivaciones de las
alumnas para estudiar son diferentes. Por ejemplo. Ana Tello tiene
dos hijos, y uno de ellos está cursando octavo básico. En algunas
oportunidades su hijo le preguntaba materias que le estaban pasando y
Ana no sabía como explicarle. Ahora, y tras los cursos de
nivelación, madre e hijo hacen sus deberes juntos, "y lo más
destacable es que nos hemos unido como familia, porque mi hijo me
ayuda en las tareas y se siente orgulloso de mi esfuerzo". Indicó
Otra alumna es Rosa
Tinte, quien quiere sacar su cuarto medio y postular a trabajos donde
ha sido rechazada por no tener la enseñanza media cumplida. "Nunca
es tarde para estudiar. Es un poco difícil porque hace veinte años
que no lo hacía, pero hemos tenido el apoyo de las monjitas y me di
cuenta que el que quiere puede salir adelante". Concluyó.
Portal Minero
Nuevo Gerente para Lanz y Cia.
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero

28 de Julio de 2010.- David Alaluf G., asumió como Gerente de Lanz y Cia y Lanz Ecofilter, empresas del grupo Lanzco.
Alaluf es Ingeniero Civil en Minas de la Universidad de Santiago, con especialización en marketing y ventas en la UAI. Posee una amplia trayectoria profesional en el mercado minero e industrial; con basta experiencia en altos cargos ejecutivos de importantes empresas a nivel nacional e internacional, siendo su anterior posición, la de Gerente de Servicios de la oficina de Chile, de la multinacional Ingersoll Rand, se desempeña además como académico del Depto. de Minas de la Universidad de Santiago, donde dicta la cátedra de liderazgo empresarial.
Lanzco, más de 35 años de experiencia en el mercado, a travéz de sus empresas, entrega una variada oferta al mercado nacional de equipos y servicios a la gran minería, construcción e industria.
Portal Minero
Sonami analiza el mercado del litio y sus perspectivas de desarrollo
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero

28 de Julio de 2010.- Como parte de las actividades del Mes
de la Minería, SONAMI ha organizado un seminario para analizar el
mercado y las diversas propuestas existentes respecto al desarrollo
del litio.
"Este seminario permitirá poner
sobre la mesa el promisorio futuro del litio, en una jornada en la
que expondrán tres expertos extranjeros de primer nivel y cuatro
destacados senadores, los cuales analizarán los eventuales cambios
legales para la explotación de este recurso", destacó Alberto
Salas, presidente de SONAMI.
El encuentro, denominado "El litio y
la economía nacional" que cuenta con la colaboración del
Ministerio de Minería y las empresas SQM y Sociedad Chilena del
Litio, se llevará a cabo el próximo jueves 5 de agosto, a partir de
las 8:30 horas, en el salón América del Hotel Radisson (Avenida
Vitacura 2610, Las Condes).
Contará con la inauguración del
ministro de Minería, Laurence Golborne, y del presidente de SONAMI,
Alberto Salas. Luego expondrá el subgerente general de SQM, Patricio
de Solminihac, quien se referirá a la situación del litio en Chile
y el mundo.
Posteriormente, en el panel "Futura
demanda de litio en vehículos" expondrá Ted Millar, senior
manager of Energy Storage Strategy & Research, de la Ford Motor
Company.
Después lo hará Monika ÁngelBader,
presidenta de Chemetall GMBH, quien se referirá a la demanda total
de litio y el balance ofertademanda. Luego, expondrá Gal Luft,
executive director Institute for the Análisis of Global Security,
que abordará el tema "¿Es estratégico el litio?".
En la parte final, expondrán los
senadores José Antonio Guzmán, Juan Pablo Letelier, Jaime Orpis y
Baldo Prokurica, acerca de su posición respecto a eventuales cambios
legales en materia de exploración y explotación del litio.
Portal Minero
Siemens y Tecnal entregan Solución de Building Tecnology a Torre Valle Alegre de Salfacorp
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero

28 de Julio de 2010.- Siemens y su
tablerista Tecnal destacaron una solución de gran calidad para el
edificio Valle Alegre que la constructora Salfacorp inaugurará al
término de 2010.
Tecnal quien
trabaja por más de 10 años con Salfacorp prefirió la instalación
de productos de control y distribución Siemens ya que se convenció
de los beneficios de esta solución.
"Principalmente el
desafío inicial fue realizar el proyecto con la marca Siemens pues
el cliente acostumbraba a desarrollar todos sus proyectos con otras
marcas. Y lo más importante, lograr la conformidad del cliente
plasmando en el suministro mismo todos los compromisos de
reforzamiento de la marca como son los plazos de entrega de los
productos." destacó el Gerente General
de Tecnal, Sergio Aedo.
Los equipos
suministrados en este proyecto fueron
SENTRON (MCCBs de 3VT y Interruptores al aire 3WT además de
termomagneticos de marca BETA (5SX).
Este proyecto forma
parte de un grupo de proyectos que Tecnal
está realizando con Siemens ya que tiene grandes expectativas de
potenciación mutua en el mercado de infraestructura.
"Confío en que
Siemens hará lo necesario para dar el
mejor soporte postventa en este y los demás proyectos." Recaldó
Aedo.
"Para nosotros es muy
importante entregar un servicio comprometido con nuestros aliados,
por ello creemos que este proyecto junto con Tecnal nos sirve de
referencia para el mercado y nos permite avanzar y destacar lo bueno
que son nuestros productos." Afirmó el Gerente de Marketing y
Ventas, Darío Mejía.
Portal Minero
Plataforma ACTI cumple un año con proyectos en carpeta por más de US$16 millones en EE.UU.
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero

28 de Julio de 2010.- A poco más de un mes de su nombramiento, el nuevo presidente de la
Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI),
Raúl Ciudad, presentó las líneas de acción que guiarán el trabajo de la
entidad en el período 20102011, el que estará marcado por tres ejes en
los que la innovación es el articulador central: desarrollo del país,
desarrollo de la industria TI y desarrollo del mercado.
"Chile puede ser más eficiente con el uso de las TIC, creando un Estado
más inteligente y moderno en base a las tecnologías, que beneficie a
todos sus ciudadanos y nuestro rol como ACTI será proponer al Gobierno
las mejores fórmulas para avanzar en este sentido", explicó Ciudad,
quien comentó que "los países que han alcanzado el desarrollo lo
hicieron a través de introducir la Investigación, Desarrollo e
Innovación (I+D+i) en todas las instancias de su quehacer económico,
aumentando su productividad y logrando con ello bajar sus índices de
pobreza. Ese es el camino que debe seguir Chile".
El ejecutivo detalló las líneas de acción que ACTI ha definido para los próximos dos años:
a) El desarrollo del país, utilizando la tecnología como herramienta
modernizadora del Estado y como catalizadora de la innovación y la
Investigación y Desarrollo en las empresas.
b) El desarrollo del mercado, a través del fomento de la innovación en
los procesos de negocios y el uso de las tecnologías en las empresas
grandes y pequeñas del país, lo que permitirá aumentar la productividad
total de factores.
c) El desarrollo de la industria TIC, por medio del incremento de la
internacionalización del sector, aumentando y generando propiedad
intelectual exportable en base a las industrias existentes en el país a
través del incremento de la inversión en I+D+i.
Percepción de la Industria TI en Estados Unidos
En este último punto, el presidente de ACTI destacó los esfuerzos que la
Asociación está haciendo para que las empresas chilenas puedan ofrecer
sus servicios TI en Estados Unidos y presentó un estudio de percepción
realizado en ese país en torno a la industria chilena, en el marco del
Proyecto de Imagen País que está desarrollando ACTI con apoyo de
InnovaChile. La investigación indicó que la tecnología y la ingeniería
provenientes de Chile son relativamente desconocidas por el público
estadounidense: aunque se reconoce que han sido la base para el
desarrollo y éxito de áreas como la fruta, el vino y la minería, sólo el
32% de los encuestados dice conocer al sector TI de nuestro país.
"Posicionarnos en el mercado norteamericano es uno de los desafíos que
estamos enfrentando y donde todavía hay mucho por hacer y muchas
oportunidades por aprovechar", explicó Ciudad. Según la encuesta, el
I+D+i es visto como el principal agregador de valor a una marca
tecnológica, ya que casi el 30% de los entrevistados lo menciona en
primer lugar.
Además, el estudio señala que para los potenciales clientes del sector
la estabilidad política y económica son los principales factores a
considerar al elegir un país con el cual trabajar, incluso por sobre la
calidad de la ingeniería o de sus productos y servicios, lo que es una
importante ventaja para Chile, que es destacado por su estabilidad
política y económica, su alta infraestructura, la calidad de la
ingeniería, su capacidad de innovación y modernidad, su flexibilidad y
su cultura.
"Chile tiene que posicionarse como The Americas IT Partner, un centro
desde el que cualquier país del mundo puede hacer negocios en las
Américas, es decir, como la puerta de entrada de las empresas
estadounidenses a Latinoamérica y el mejor lugar para desarrollar
asociaciones con empresas chilenas de tecnología en Estados Unidos y el
extranjero", señaló Ciudad.
Paralelamente, el presidente de ACTI recordó que la Asociación instaló
en 2009 una plataforma de internacionalización en Nueva York, a través
de la que cinco empresas tecnológicas chilenas están exportando sus
servicios tecnológicos a Estados Unidos. A la fecha se han cerrado nueve
negocios por más de US$3 millones, y existe una serie de proyectos en
carpeta por más de US$16 millones.
Portal Minero
|
|