2010/07/27
Lureye presenta soluciones en eficiencia energética
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero
“Servicios de alta calidad, asesorías integrales y una gama de productos acorde a las necesidades del cliente, son parte de la oferta que la empresa presenta al mercado”.

27 de Julio de 2010.- Lureye S.A. empresa líder en soluciones electromecánicas y energéticas, con más de 65 años de existencia en el mercado nacional, destaca actualmente la importancia de la eficiencia energética en chile y sus consecuencias en el mercado actual.
La eficiencia energética en chile es un tema que toma cada día mayor protagonismo, tanto en el ámbito domestico como a nivel industrial y minero. Hoy todos pensamos en mejorar la eficiencia energética en nuestro lugar de trabajo y hogar, sin considerar que cada día son más personas las que consideran esta variable al momento de decidir la adquisición de algún equipo eléctrico.
Esta tendencia se está dando a nivel mundial en donde hay países que están bastante más adelantados y que incluyen dentro de sus programas de gobierno un fuerte potenciamiento de estos temas.
Lureye Electromecánica S.A. esta contribuyendo de maneras eficaz a potenciar el ahorro de energía y específicamente el uso de motores de alta eficiencia que son quienes reportan cerca del 70% del consumo eléctrico en una planta industrial o minera.
Dentro de estos productos Lureye comercializa los motores eficientes del tipo EFF2 Marca Siemens modelo 1LA7 y 1LG4, con altos standares de calidad, con grado de protección IP55 y aptos para trabajo con variadores de frecuencia de la Serie Micromaster 420 y 440.
Además cuenta con una línea de productos Premium en motores de Alta Eficiencia con los modelos 1LA9 y 1LG6 motores de alta eficiencia del tipo EFF1, en este segmento se destacan los motores 1LE1 que entre sus ventajas mas significativas se encuentra el rotor con barras de cobre que permiten niveles de eficiencia aún mayores.
"A nivel industrial y minero la mayoría de los proyectos de inversión, planes de actualización y mantención de los procesos productivos incluyen un análisis de eficiencia energética. Más que una moda, esta conducta obedece a una forma de ser más competitivo y, por ende, tener mayor vigencia en los distintos mercados que cada día son más exigentes. Sin embargo, aún hay mucho por hacer y esto se logra con mayor información sobre las nuevas tecnologías disponibles y como estas ayudan a concretar una mayor cantidad de proyectos que buscan la eficiencia energética", afirmaron desde Lureye.
Lureye además de aportar concretamente con productos de alta tecnología y estándares en términos de eficiencia energética, contribuye a sus clientes con una amplia gama información técnica y de redes de apoyo para el análisis de proyectos de eficiencia energética mediante un equipo profesional comprometido con los requerimientos de sus clientes, la eficiencia productiva de sus procesos y el cuidado al medio ambiente.
Portal Minero
Realizarán pausa técnica en la operación de camiones autónomos de Minera Gaby S.A
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero

27 de Julio de 2010.- Con
esta fecha, Minera Gaby S.A. y Komatsu Chile S.A., comunican que han
planeado una pausa técnica en la operación de la flota de camiones
autónomos que operan en la Mina Gabriela Mistral, para los efectos de
implementar una nueva plataforma de servicio. Esta pausa se hará
efectiva desde fines de Julio a Octubre del presente año, periodo en que
la citada flota de camiones será operada en la modalidad convencional.
Desde sus inicios, Minera Gaby S.A. ha evaluado que la implementación
de innovaciones tecnológicas como este Sistema de Camiones Autónomos,
son oportunidades para incrementar la productividad, sobretodo en la
explotación de su yacimiento de cobre, caracterizado por su comparativa
baja ley del mineral. Consecuentemente, Minera Gaby S.A. espera que la
nueva plataforma de servicio que se configurará durante esta pausa
técnica, cumpla con las expectativas de ambas empresas.
Minera Gaby S.A. es la única empresa minera en el mundo que utiliza
el 100% de su proceso de extracción con camiones autónomos, los que se
emplean desde el inicio de la operación en el año 2008. Actualmente, la
mina Gabriela Mistral opera con 12 camiones y se espera que a febrero de
2011 la flota aumente a 15. Hasta hoy, han transportado más de 100
millones de toneladas de lastre y mineral.
Komatsu, por su parte, ha estado trabajando en el desarrollo de esta
tecnología durante los 20 últimos años, en conjunto con Modular Mining
Systems, Komatsu Ltd., y Komatsu América, para entregar al mercado un
producto que representa un hito en la industria minera. Durante esta
pausa técnica, esta innovación tecnológica seguirá siendo perfeccionada
con la participación activa del equipo de profesionales de la Gerencia
Mina de Minera Gaby S.A., de modo de materializar los estándares de
productividad, que conformarán su ventaja comparativa.
El yacimiento Gabriela Mistral está ubicado en la Segunda Región
(comuna de Sierra Gorda) y contiene 618 millones de toneladas de mineral
oxidado, con una ley media de 0,41% de cobre total. Su explotación se
efectúa a rajo abierto.
Portal Minero
Lanzan Fondo Local para las Artes "Floarte 2010"
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero
Enmarcado en la Temporada Cultural de Minera El Abra

27 de Julio de 2010.-
Esta es la segunda
convocatoria que se realiza para que todos los creadores locales que,
bajo distintos lenguajes de creación, desarrollen su trabajo
artístico cultural en la comuna de Calama, postulen al Fondo Local
para las Artes "Floarte 2010", el cual se realizará gracias a la
alianza de colaboración entre Minera El Abra y la Corporación de
Cultura y Turismo. En una conferencia de prensa realizada en el Café
Arte Vicente Huidobro, se lanzaron los FLOARTE 2010, que en esta
oportunidad tendrá tres modalidades de financiamiento. En este
sentido, el postulante debe precisar con exactitud en el formulario,
qué modalidad de financiamiento solicitará.
Los montos de postulación
corresponderán a un mínimo de 200 mil pesos y un monto máximo de
500 mil. El plazo de entrega de
los proyectos será el día viernes 20 de agosto hasta las 18:00.hrs.
La primera modalidad es
la Creación Artística, que contemplará obras que posean
lineamientos y temáticas definidas; la segunda es el Funcionamiento,
que considerará proyectos terminados y que necesiten apoyo para su
difusión; y la tercera modalidad serán las Iniciativas
Socioculturales, que corresponderá a la presentación de proyectos
con fines de desarrollo, integración e inclusión social.
Yuri Rojo, Gerente de
Comunicaciones y Asuntos Públicos de Minera El Abra, señaló que la
idea de estos fondos es iniciar un proceso formativo con agrupaciones
que no posean personalidad jurídica. "Queremos instar a estas
organizaciones a que puedan optar a diversos fondos que también
entreguen recursos."
El representante de la
empresa recalcó que lo más importante es fortalecer las
agrupaciones para que en un corto plazo también puedan generar
proyectos y se beneficien con la Ley Valdés, "porque es un motor
importante para poder captar mayores recursos para la Provincia y
específicamente para la comuna de Calama." Finalizó
Las postulaciones ya
están abiertas, y se pueden entregar los proyectos en la Corporación
de Cultura y Turismo de Calama; en las Bibliotecas Central y Norte;
en la Galería Pablo Neruda, Oficina de Información Turística, y en
el Centro de Arte Ojos del Desierto.
Portal Minero
Nexans completó exitosamente prueba del primer Sistema HVDC superconductor de transmisión de energía en el mundo
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero
Después de perfeccionar un sistema de cables de polietileno entrelazado de alto voltaje (HV) para aplicaciones de corriente continua (DC), Nexans está expandiendo su portafolio tecnológico, al desarrollar un superconductor de corriente continua que opera

27 de Julio de 2010.-
Nexans, líder mundial en la industria del cable, ha completado de
forma exitosa la prueba del primer cable superconductor HVDC, para
transmisión de energía a altas temperaturas (HTS) diseñado para
200 kV. El resultado de dicha prueba, constituye un importante paso
para demostrar la capacidad de los cables HVDC HTS para transferir
cargas de energía en los niveles de gigawatts que se requieren para
proyectos de grandes redes eléctricas como el de energías
renovables Tres Amigas en Estados Unidos.
Las
pruebas de voltaje se realizaron en el laboratorio de alto voltaje de
Nexans
en Hanover, Alemania. Un prototipo del cable HVDV HTS, junto con una
terminación, fueron sujetos a una serie de test de acuerdo a las
recomendaciones de CIRGE (Consejo Internacional de Grandes Sistemas
Eléctricos). Una de las pruebas realizadas fue testear el cable
durante varias horas a un voltaje de 360 kV, lo que representa 1.8
veces los 200 kV de voltaje normal de uso. Adicionalmente, el sistema
superó exitosamente pruebas de sobre voltaje como las que se viven
durante tormentas eléctricas o cambios de voltaje.
"El
éxito
de estas pruebas de voltaje, no es sólo por tratarse de las primeras
en su clase, sino que además materializa la combinación del
expertise de Nexans en sistemas HV HTS y en los más convencionales
sistemas HVDC, los que involucran conductores de aluminio y cobre",
declaró Frank Schmit, Head
of Nexans' HTS Systems Business Unit.
"Este programa constituye el primer paso en el desarrollo de un
sistema de cable HTS apto para proyectos de grandes redes eléctricas
como es Tres Amigas".
El
Cable HVDC HTS está basado en una configuración similar a la del
cable HTS corriente
alterna (AC) 138 kV que opera en Long Island, Estados Unidos
(instalación diseñada e implementada por Nexans en 2008). Los
desafíos claves que realizó Nexans en el diseño, hicieron que la
terminación (conexión del cable a la red eléctrica) fuera
completamente diferente a la usada en los sistemas AC.
Próximos
pasos, corriente de
muy alta tensión y uniones.
El
próximo paso para Nexans es adaptar sus sistemas de cable HTS para
la alta tensión (hasta 12,500 A) requerida al
transferir varios gigawatts de energía, así aprovechar al máximo
la característica de baja pérdida de energía en transmisiones de
los cables HTS. Nexans también desarrollará uniones que permitirán
la instalación cables HTS de larga distancia como también ayudarán
en las reparaciones.
Proyecto
Tres Amigas basado en cables HVDC HTS
El
proyecto Tres Amigas va a crear el
primer polo de desarrollo de mercado para energías renovables en
Estados Unidos, que permitirá una adopción más rápida de las
energías renovables e incrementará la seguridad de la red eléctrica
de Estados Unidos. Por primera vez, el proyecto en Clovis, Nueva
México, unirá las tres redes energéticas de Estados Unidos - la
Interconexión del Este, Interconexión del Oeste y la Interconexión
de Texas.
Las
tres redes eléctricas
serán conectadas por un "Ducto Superconductor de Electricidad"
que comprimirá cables de poder HVDC y VSC (Convertidores de Fuentes
de Voltaje) AC/DC convertidores de energía. La plataforma de mercado
de energías renovables de Tres Amigas será un circuito eléctrico
triangular de 9.6 km que tendrá la capacidad de transferir y
balancear una gran cantidad de gigawatts de energía renovable entre
las tres redes.
Los
cables HVDC HTS presentes en ductos subterráneos, transferirán
gigawatts de energía entre las estaciones de conversión de las tres
plataformas con un porcentaje de eficiencia cercano al 100%. Los
cables HTS,
no sólo son más eficientes que otras formas de transmisión, sino
que además, ofrecen una mayor densidad para transportar energía,
con lo que se puede transferir más electricidad haciendo
perforaciones más pequeñas en el suelo.
Portal Minero
¿Problemas que el Electrodo de Vidrio se quiebre en proceso? Ya no más con Ceramax CPS341D de Endress+Hauser
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero

27 de Julio de 2010.- El Electrodo de pH fabricado por
Endress+Hauser es un diseño higiénico para los lugares que
requieran de medición en la industria alimenticia y farmacéutica.
Aplicaciones
• Industria alimenticia, además para
el proceso de consistencia pastosa espesa. • Bebidas y producción y
embotellamiento de agua. • Control de calidad. • Industria farmacéutica. • Tratamiento de aguas. • Fermentación. • Biotecnología. • Producción de ingredientes
activos. • Tratamiento de ingredientes
activos. • Fraccionamiento de plasma
sanguíneo.
Rangos de medición
• pH 0 10 rango lineal. • pH 2 - 14 rango de aplicación. • Temperatura 0 . 140ºC. • Presión hasta 6 bar.
Ventajas y beneficios
• Soporte de montaje especial. • Disponible con distintas conexiones
para procesos higiénicos. • Operación en línea permanente. • No hay envejecimiento del sensor de
pH. Mediciones estables por muchos
años. • Instalación en cualquier
orientación, incluso desde abajo hacia arriba. • CIP y SIP en línea. • Alta fuerza mecánica. • Extrema resistencia a la corrosión
en ácidos. • Insensible a los solventes
orgánicos y proteínas.
Construcción y Funcionalidad
El material portador del electrodo de
pH Ceramax CPS341D está hecho de acero. Está protegido contra la
corrosión mediante una resistente cobertura de esmalte especial,
resistente y antiadhesivo. El esmalte amarillo sensible al pH se
fusiona en el extremo inferior en forma circular. El área de pH
sensible es mucho más grande que aquella de un electrodo de vidrio y
por lo tanto las mediciones de precisión se pueden realizar en
soluciones de procesos donde otros métodos son limitados. El esmalte
sensible al pH está directamente conectado a un
contacto de metal. No se requiere de amortiguadores internos.
La referencia Ag/agul está integrada
en el lado superior del electrodo. La conexión electrolítica
conductiva entre el envase del electrolito, la parte referencial y el
producto se establece mediante un tubo y un diafragma formado
higiénicamente.
El electrolito KCl se encuentra
disponible en botellas de PE con Septum. Las botellas se ubican en
vasijas a presión de acero inoxidable. La presión dentro del
sistema electrolito siempre debe estar sobre la presión del proceso.
Gracias a la sofisticada construcción,
el Ceramax CPS341D casi no presenta desviaciones o envejecimiento. En
la mayoría de las aplicaciones, es suficiente calibrar el electrodo
de pH una vez al año con el producto.
La tecnología Memosens permite la
precalibración de los electros de pH, los que pueden instalarse
directamente en el proceso.
No se requiere de calibración durante
la instalación y la puesta en servicio. Toda la información
importante del proceso se almacena directamente en el sensor y se
puede usar para mantenciones predictivas.
Portal Minero
|
|