2010/07/26
Coresemin sesiona en Minera Ml Tesoro
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero
Iniciando su recorrido por las faenas mineras de la Región

26 de Julio de 2010.-
El miércoles 14 de julio pasado el
Directorio del Comité Regional de Seguridad Minera
(Coresemin) ,
presidido por el Seremi de Minería Rodrigo Mendiburu; visitó la
faena de
Minera El Tesoro, para conocer las actividades preventivas
y de seguridad que desarrollan
en la compañía, difundir en terreno
sus objetivos y actividades así como iniciar su ciclo de
sesiones
en terreno.
De esta manera los directores del
Coresemin recorrieron la mina y planta de El Tesoro,
para después
participar en la Reunión Ampliada de Faena, reunión mensual de
prevención de riesgos y seguridad que realiza la compañía minera
con todas sus empresas
contratistas. En la oportunidad el Director
del Sernageomin y miembro del Coresemin,
Jorge Guerra expuso a los
presentes la realidad regional y nacional en el tema de
accidentabilidad minera, su gravedad y los desafíos que tiene el
sector de disminuir a cero
estos índices. Asimismo, en la reunión
la comitiva pudo compartir con los expertos en
prevención de riesgos de todas las
empresas colaboradoras de Minera El Tesoro, a
quienes les entregaron
un tríptico informativo del Coresemin.
Luego del almuerzo, el grupo de
directores del Coresemin realizó su reunión mensual en
las
dependencias de la minera. Así terminaron su visita con una positiva
evaluación,
producto del logro de su objetivo de sesionar en
terreno, conociendo la realidad de las
compañías que forman parte
de este Comité Regional de Seguridad Minera. Como lo
destacó el
Director del Sernageomin, Jorge Guerra, "Me llevo una muy buena
imagen de
Minera El Tesoro, tiene muy buenos estándares, el trabajo
fuerte que tiene con los
contratistas es muy bueno, también con el
Departamento de Prevención de Riesgos de
Faena y el Comité Paritario de Faena.
Es una compañía que quiere hacerlo bien y lo está
haciendo bien.
Es por esta razón que empezamos con esta empresa a recorrer las
distintas faenas de la Región de Antofagasta para transmitir y
compartir nuestros
objetivos en cuanto a seguridad minera".
La próxima sesión de Coresemin en
terreno se desarrollará en el mes de Septiembre en
dependencias de
Minera Escondida.
Portal Minero
Destacan alta incorporación femenina de Minera Gaby
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero
Empresa lidera la incorporación de la mujer en la industria minera, que alcanza un 22% de su fuerza laboral directa, lo que le ha valido el reconocimiento del Gobierno por integrar buenas prácticas laborales con igualdad de género.

26 de Julio de 2010.- En el marco del plan de visitas técnicas a faenas mineras, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo García, junto al seremi de Minería, Rodrigo Mendiburu, hicieron un recorrido por las instalaciones de Minera Gaby S.A., filial de Codelco, oportunidad donde constataron el desarrollo de este yacimiento puesto en operación recientemente y que en 2008 produjo 148 mil toneladas de cobre fino.
Durante esta actividad, las autoridades regionales sostuvieron un encuentro con los ejecutivos de la empresa liderados por su gerente general, Eliseo Pérez, quien fue acompañado por el director de sustentabilidad, Daniel Cifuentes y el asesor jurídico Ricardo Sobarzo.
De esta forma, conocieron la realidad productiva y laboral de la compañía minera a través de visitas a sus instalaciones y de una presentación realizada por su gerente general. En la oportunidad, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo García Gajardo, resaltó la incorporación de la fuerza de trabajo femenina, donde la compañía lidera con un 22% de su dotación de trabajadores directos. Un alto porcentaje si se considera que el promedio de participación de la mujer en la industria minera sólo alcanza al 7%. "Es muy importante que las mujeres se integren al mundo laboral del sector minero, puesto que es una positiva señal en la igualdad de oportunidades laborales que el Gobierno está impulsando", señaló.
La autoridad regional, también destacó la preocupación de la empresa minera por la integración de la mujer y sus condiciones de trabajo con iniciativas como la Sala Alma, que permite a las madres en etapa de amamantamiento refrigerar la leche.
Operaciones
El gerente general de la empresa, Eliseo Pérez, durante su exposición a las autoridades, sostuvo que este yacimiento posee una de las leyes de cobre más baja de operaciones actualmente en explotación en Chile. En esta instancia, también dio a conocer el plan de explotación de la minera hasta el 2022, el cual considera 563 millones de toneladas de mineral oxidado, con una ley media de 0,41% del cobre total.
A su vez, el ejecutivo sostuvo que Minera Gaby destaca, entre otros aspectos, por su alta incorporación tecnológica en todos sus procesos, uno de ellos es ser la primera operación minera en el mundo que utiliza el 100% de sus camiones de extracción autónomos. Este sistema utiliza tecnología GPS y software especialmente diseñados para definir las rutas de desplazamiento y la interacción con otros vehículos.
Portal Minero
ABB en Chile ofrece familia de Video Registradores serie SM
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero

26 de Julio de 2010.- Alta confiabilidad, fácil de operar, capacidad de configuración de múltiples usuarios, registro histórico de las acciones realizadas y chequeo permanente de los datos de proceso, son las principales características de la familia de Video Registradores de la serie SM que ABB en Chile ofrece para todo tipo de mercado y en especial, para la industria de alimentos, vitivinícola, forestal y minero por su resistencia a la humedad y a todo tipo de condiciones adversas.
La serie SM posee un servidor de Web interno, con lo que proporciona acceso a información detallada en tiempo real. Además, cuentan con el software de administración de datos de ABB que analiza los datos ingresados y chequea la confiabilidad de las variables.
Dentro de esta familia de productos destaca el primer Registrador Videográfico para montaje en campo, el SM500F. Provisto de un diseño único en su tipo este equipo puede adosarse sobre una pared, tubería o panel. Incluye cuatro entradas completamente universales, capaces de aceptar varias señales de proceso, cada una de ellas provistas de un aislamiento de canal a canal de 500 V.
Con este dispositivo el operador recibe datos de proceso a través de varios formatos de pantalla, entre ellas; gráfico de barras e indicador digital. Esta información se registra en forma segura en su tarjeta de memoria extraíble (SD) y a través del sistema comunicación Ethernet se accede a los datos ingresados, realizando cómodamente el seguimiento remoto del proceso.
"El SM500F cumple con los estándares IP66 y NEMA 4X, por lo que no requiere costosas carcasas ni protecciones adicionales en ambientes contaminados o muy sucios. Actualmente lo tenemos disponible en distintas opciones de visualización, como por ejempl pantalla TFT en color de 144 mm o una pantalla FSTN monocroma de 120 mm", explicó Rodrigo Muñoz, Product Manager Instrumentation de ABB.
Portal Minero
|
|