2010/07/22
Exitosa entrega de Premio de Periodismo Siemens 2010
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero

22 de Julio de 2010.-
Después
de una enriquecedora experiencia y en compañía de personajes del
mundo de las comunicaciones y el urbanismo además de los más altos
representantes de Siemens Chile, concluyó la primera edición del
Premio Siemens de Periodismo, cuyo tema fue Nuevas Tecnologías y
Desarrollo Sostenible.
Periodistas
nacionales postularon sus artículos para participar en el concurso.
Alejandra Carmona con su artículo "Mi Huella de Carbono",
publicado en marzo de este año en Revista Paula, resultó ganadora
después de la difícil decisión del jurado independiente compuesto
por Carolina Mardones, Decana Facultad Comunicaciones Universidad del
Desarrollo; Eduardo Reyes, Presidente de la Asociación Chilena de
Periodismo Científico; Nicolás Luco, Periodista y asesor de El
Mercurio; Abraham Santibáñez, Presidente del Colegio de Periodistas
de Chile; y Pablo Allard, Arquitecto de la Universidad Católica de
Chile, Master y Doctor en Diseño Urbano.
El
premio consiste en un viaje a Alemania a fines de agosto para
representar a Chile, en compañía de colegas ganadores de Argentina,
Colombia, Ecuador y México, durante una semana. El grupo de
latinoamericanos conocerá proyectos de infraestructura sostenible y
recibirá un seminario sobre Periodismo y Desarrollo Sostenible en la
Universidad Técnica de Berlín.
Siemens
planea continuar incentivando, año tras año, con este Premio, el
buen trabajo periodístico a nivel regional, y al mismo tiempo
difundir cada vez más el tema de sostenibilidad y nuevas tecnologías
para que gane espacio en la agenda mediática.
Portal Minero
Trabajadores de Codelco Norte reciben charla sobre riesgos del tabaco
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero
Aprovechando el sistema de telecomunicaciones interno de la Mina Chuquicamata, trabajadores de turno escucharon charla sobre los riesgos del cigarrillo.

22 de Julio de 2010.- Sin
dejar de lado sus funciones, esta semana cerca de 500 trabajadores y
colaboradores de Mina Chuquicamata protagonizaron una novedosa actividad
de calidad de vida, destinada a prevenir y reducir el consumo de tabaco.
La innovación fue utilizar el sistema de telecomunicaciones interno
para transmitir a quienes estaban en las faenas una charla experta
sobre las consecuencias del tabaquismo en el organismo humano. Así, sin
moverse de su puesto de trabajo ni interrumpir sus labores, el mensaje
fue recibido por sus destinatarios, que por las características de sus
funciones habitualmente no tienen la posibilidad de asistir a este tipo
de actividades.
La iniciativa, organizada por el Departamento
Calidad de Vida de División Codelco Norte, se enmarca dentro del plan de
reimpulsar las políticas de Calidad de Vida en Codelco, y en particular
la política orientada a la prevención del uso y abuso de alcohol,
drogas y tabaco.
"Estamos lanzando bastantes campañas alusivas a
lo dañino del tabaco y a prevenir su consumo, tanto en las áreas de
trabajo, en los centros de desarrollo familiar y en las Juntas de
Vecinos". explicó Carmen Gutiérrez, jefa del Departamento Calidad de
Vida de Codelco Norte.
Respecto de la idea de
utilizar la frecuencia radial para llegar a más trabajadores con el
mensaje, la profesional recalcó que "en el ámbito de la promoción
debemos buscar las mejores estrategias comunicacionales y una que nos ha
dado buenos resultados es informar en el mismo lugar de trabajo, a
través de la frecuencia, a nuestros operadores mina y a todas las
personas que por el trabajo mismo no pueden cesar para ir a una charla".
La charla estuvo a cargo de la sicóloga laboral Claudia
Ahumada, quien se refirió a los componentes de los cigarrillos, sus
consecuencias en el organismo y la necesidad de crear una conciencia de
autocuidado.
Los trabajadores de la Guardia 1 del Turno A,
destinatarios de los mensajes, escucharon atentos y valoraron la idea.
Eduardo Rivera, despachador de comunicaciones de la Gerencia Mina
Chuquicamata, consideró "muy positiva esta actividad, porque a pesar de
que no fumo, me permite reforzar mi decisión. Además, con esto nos damos
cuenta que nuestra empresa se preocupa de nuestra salud".
El ingeniero en Gestión de la Gerencia de
Extracción y Concentración de Súlfuros, Walter Morales, reconoció el
beneficio de utilizar este medio para llegar a la faena. "La frecuencia
radial es nuestro medio de comunicación más eficiente y es muy valioso
que entreguen este tipo de información, ya que tenemos una cantidad
importante de trabajadores que son fumadores", dijo.
Carmen
Gutiérrez adelantó que el Departamento Calidad de Vida seguirá
desarrollando este tipo de actividades, cuyo objetivo final es mejorar
la salud y bienestar integral de cada uno de los trabajadores y
colaboradores que se desempeñan en Codelco Norte.
Portal Minero
Temporada Cultural Minera El Abra 2010, Casi un centenar de estudiantes han participado en talleres de invierno
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero
Danza, Pintura, Teatro y Magia son parte de las alternativas que ofrece el programa "Acciones de Arte”, actividad que se está desarrollando durante estas semanas de descanso para niños y adolescentes en el Centro de Arte Ojo del Desierto, y que se enmarc

22 de Julio de 2010.- Continúan los talleres
de capacitación en el Centro de Arte Ojos del Desierto, ubicado en
el parque José Saavedra. La idea es generar espacios para que
diferentes tipos de talentos se vayan desarrollando en nuestra
ciudad.
Para niños de 4 a 10
años se realizan dos talleres, el primero de Teatro con personajes y
disfraces que cuenta con 20 niños, mientras que el segundo está
enfocado en la Pintura entretenida y es abierto para quienes se
quieran integrar. En tanto para los mayores de 12 años comenzó a
desarrollarse el seminario de Danza Espectáculo, que durará hasta
el sábado 24 de Julio.
El último taller es
sobre los misterios de la Magia, que está enfocado en niños de 8 a
14 años, y en jóvenes de 15 años en adelante. Todas las
actividades son gratuitas y se realizan en el Centro de Arte Ojos del
Desierto.
"Nosotros como Minera
El Abra estamos haciendo una apuesta en el sentido de generar
talentos, a través de la entrega de herramientas de capacitación a
nuestros niños y jóvenes. bajo esta premisa es que queremos
combinar el aspecto formativo con otras actividades masivas que se
realizarán dentro de esta Temporada Cultural". Señaló Yuri Rojo,
Gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Minera El Abra.
Los talleres tienen
carácter formativo y al final del segundo semestre, todos los
participantes podrán mostrar su talento en una gran actividad.
Portal Minero
Expertos analizaron la huella de carbono y su impacto
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero
El gerente del Área Bosques, Industrias y Servicios Sustentables de Fundación Chile, Aldo Cerda, señaló que si bien hoy los bonos de carbono certificados de reducción de gases de efecto invernadero se invierten en proyectos en países en desarrollo, en

22 de Julio de 2010.-
El
cambio climático que experimenta nuestro planeta nos obliga a asumir
compromisos con el medio ambiente. Uno de ellos será la exigencia de
la Huella de Carbono. Con el objetivo de aclarar este concepto e
intercambiar información al respecto, DHL University organizó el
seminario "La Huella de Carbon ¿Qué, cómo y por qué? Y su
impacto en el Comercio Internacional", realizado el martes 21 de
julio.
El
seminario fue una instancia de transferencia de experiencia y
conocimientos para que los asistentes pudieran conocer la Huella de
Carbono desde una perspectiva didáctica, sencilla y práctica.
Además, a la conferencia se le midió su Huella de Carbono,
obteniendo como resultado el aporte de 3,46 toneladas de CO2, lo que
fue neutralizado con la compra de bonos de carbono.
Luego
de unas palabras de bienvenidas por parte de Alberto Oltra, gerente
general de DHL, y de Alejandra Svriz, subdirectora del Programa País
de Eficiencia Energética, el seminario comenzó con la intervención
de Anthony Wylie, decano de la Universidad Santo Tomás y director
del proyecto "Caracterización del balance de carbon
posibilidades de mitigar emisiones de CO2".
En su
exposición, Wylie explicó el origen del efecto invernadero y cómo
éste provoca cambios en el clima. "A partir de 1960 hasta el año
2005, se nota una tendencia clara de aumento de la temperatura en el
Valle Central, lo que significa que de aquí a fines de siglo, el
clima que existe hoy en Santiago se trasladaría a Chillán", dijo.
Además,
agregó que en Chile está la amenaza de que nuestras emisiones se
tripliquen al año 2030, por lo tanto, aseguró, "una buena manera
de mitigar las emisiones es reduciendo el consumo de energía y como
eso es muy difícil, la clave es cómo hacer más eficiente el
consumo energético".
Wylie
quien señaló que la Huella de Carbono es la suma de todos los
gases de efecto invernadero emitidos de manera directa o indirecta
por una persona, organización o producto agregó que "hoy no
existe uniformidad en relación a cómo se mide el CO2. Todos saben,
por ejemplo, cómo se miden las calorías, pero no hay estándares
para las mediciones de CO2. Esto induce a que sea confuso el tema a
nivel del consumidor, legislador y para producir las normas".
Posteriormente,
David Kennedy, ingeniero eléctrico de Irlanda y experto en el
negocio de la eficiencia energética, tecnologías y prácticas en
ahorro energético, ofreció su punto de vista de las experiencias
con distintas tecnologías sustentables en Chile, lo que sirve y su
análisis del tipo de proyectos que hay actualmente en el país.
Al
respecto señaló que la eficiencia energética es una herramienta
esencial para disminuir el crecimiento de la demanda de energía y
señaló que un buen caso a aplicar es la eficiencia en iluminación.
En este sentido agregó que "los proyectos de iluminación son los
más fáciles de implementar, son susceptibles a retornos muy
rápidos, por lo tanto, son más sustentables". Según explicó, en
Europa están cambiando los tubos fluorescentes corrientes a tubos
t5, que son más eficientes. "Por cada 1000 tubos cambiados a t5,
hay un ahorro energético de 180.000 kwh al año. Eso equivale a la
reducción de 60 toneladas de CO2", dijo. Y agregó como ejemplo el
caso de la bodega de la Viña Concha y Toro, que cambió sus tubos
por t5h0 disminuyendo el consumo de energía.
En
tanto, Alejandro Palacios, de DHL, vicepresidente de estrategia
GoGreen, oficina regional de Latinoamérica, analizó el impacto de
la Huella de Carbono en el Comercio Internacional. Además explicó
el proyecto GoGreen, programa de protección ambiental, que se
concentra en mejorar sus propias emisiones de gases, involucrando
cada vez más a los transportistas y empezando a ofrecer servicios
ecológicos en el mercado.
Aldo
Cerda, gerente del Área Bosques, Industrias y Servicios Sustentables
de Fundación Chile, expuso sobre el mercado verde. Según explicó,
los bonos de carbono certificados de reducción de gases de efecto
invernadero se invierten en países lejanos, por lo tanto, genera
desconfianza en algunas personas.
"La
opacidad del mercado se ve acentuada por la desconexión entre lo que
se compra y la localización geográfica de los proyectos.
Generalmente, los bonos que se compran se invierten en proyectos que
están en países en desarrollo, por lo tanto, para las personas que
compran un bono esperando ver algo, es difícil traducirlo en un
producto concreto, lo que genera opacidad", dijo. Sin embargo,
agregó, "este es un tema que despegó con mucha fuerza en dos
años, por lo que yo creo que muchos de los proyectos que hoy se
invierten afuera, se podrán desarrollar en Chile, lo que generará
más conexión para las personas".
Dentro
de su ponencia, Aldo Cerda explicó que Fundación Chile, en conjunto
con Celfin Capital crearon la Bolsa del Clima de Santiago
(SCX), que es la primera bolsa de bonos de carbono del hemisferio sur
basada en los más estrictos criterios y metodologías de
contabilización de reducción de emisiones de gases efecto
invernadero (GEI).
Finalizó
el seminario, Jaime Lira, Superintendente de Medio Ambiente, quien
señaló que si bien se ha avanzado en términos de políticas
públicas ambientales, aún queda mucho por hacer. "Como gobierno
lo que se plantea es hacer una desviación de nuestra línea base
para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero",
señaló.
Portal Minero
Generadores de electricidad para sector acuícola
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero
“Lureye Arriendos cuenta con un amplio stock de generadores desde 10 KVA hasta 500 KVA especialmente adecuados para trabajo en el Sur de Chile”.

22 de Julio de 2010.-
Lureye S.A. empresa líder en
soluciones energéticas y electromecánicas con más de 65 años de
existencia en el mercado nacional, ofrece generadores SDMO para el
sector acuícola, con gran stock de equipos para entrega inmediata en
Puerto Montt. Para optimizar recursos eléctricos
en este importante sector de la economía los generadores son
utilizados en horas punta y en extensos procesos productivos, lo que
se traduce en un aporte para la empresa que requiera grupos
electrógenos con alta confiabilidad de funcionamiento.
Lureye
Arriendos cuenta con generadores desde 10 KVA hasta 500 KVA. Con esto
se entrega un servicio de arriendo ágil y confiable, con equipos año
2008 y 2009, de la reconocida marca mundial SDMO, gran parte de ellos
en sus sucursales de Concepción y Puerto Montt.
Técnicamente
estos generadores destacan por su bajo consumo de petróleo, su bajo
nivel de emisiones, su bajo nivel de ruido y su sistema de control
digital Kerys, Nexys y Kerys (según modelo), fácil de utilizar e
intuitivo, ofreciendo una amplia gama de funcionalidades y
registros.
El estanque de combustible de estos
grupos está asociado de forma integra a los grupos electrógenos, lo
que le permite autonomías de 6 a 24 horas.
El
fabricante de estos equipos lleva ya más de 10 años certificado en
la norma ISO 90012000, lo cual asegura la óptima calidad y
confiabilidad de estos equipos.
Junto con la
flota de equipos que posee en Zona Sur, Lureye Arriendos destaca la
importancia de su servicio postventa y la mantención de los equipos
en terreno cada 250 horas de uso, con un soporte técnico las 24
horas del día y los 365 días del año.
Otro de
los factores a contemplar es contar con un equipo de alta calidad
para ser usado en horas punta o en procesos de emergencia, siendo
beneficioso en términos de costo para el cliente.
Portal Minero
|
|