a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from jul 21, 2010

*
  2010/07/21
Relsa Chile replica su implementación SAP en su filial en Brasil
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero

Tras abrir operaciones en Brasil a fines de 2009, Crystalis Consulting concreta el primer proyecto realizado en conjunto entre los equipos de consultores de Chile y Brasil.


21 de Julio de 2010.- La empresa internacional - Rentaequipos Leasing S.A. (Relsa)­  líder por más de 35 años en el negocio del leasing operativo para el arriendo de flotas de vehículos livianos, pesados y maquinarias, replicó el modelo de negocios bajo procesos SAP ­implementado con Crystalis Consulting en Chile­ en su filial en Brasil, adaptando así los parámetros de cada país bajo la metodología Roll Out.

Relsa Chile cuenta con SAP desde 2009 y en Brasil desde el 7 de abril del presente año, lo cual le permite a la compañía insertarse en nuevos mercados y ser un referente en la industria del leasing a nivel regional, ya que la plataforma de negocios SAP, le permite gestionar sus operaciones completamente integradas en línea y tiempo real, en distintas partes del mundo, centralizadas bajo un mismo soporte y estándares equivalentes.

Además Relsa mantiene presencia en cuatro estados de Brasil ­Sao Paulo, Rio de Janeiro, Ceará y Bahía­ fortaleciendo el leasing operativo en ese país.

Según lo explicado por Cristián del Canto, jefe de informática de Relsa, la implementación de SAP responde a la necesidad de mejorar los procesos internos, la información disponible, la productividad y eficiencia, acompañar el crecimiento armónico de la compañía, y responder al aumento de la demanda y de nuevos negocios, junto con posicionarse a nivel de los principales competidores internacionales en el marco de  una estrategia de expansión internacional de la compañía que por el momento contempla Brasil y Perú".

Dentro de los principales beneficios que ha experimentado la compañía con esta plataforma tecnológica son  "integración y automatización de los sistemas de diferentes áreas de la compañía, aplicar las buenas prácticas de los ERP de clase mundial, escalabilidad para nuevas opciones de mejoras, contar con información confiable, oportuna y veraz para apoyar la toma de decisiones de los niveles tácticos y estratégicos de la compañía; acceso a información en tiempo real y en línea con nuestras faenas y filiales, aprovechar las multifuncionalidad que ofrece la herramienta y diferentes modalidades de conectividad de aplicaciones externas; aumentar la colaboración interna y mayor seguridad de la información, entre otros".

Por otro lado,  para Crystalis Consulting esta es una implementación estratégica dado que es el primer proyecto en el que participan en conjunto equipos de consultores de Chile y Brasil desde que la consultora abrió sus oficinas en esta última nación a fines de 2009. A esto se suma que Relsa comenzó una implementación en su filial peruana el 2 de Junio también de la mano de Crystalis, en donde la consultora mantiene presencia en dicho país hace más de dos años.

Para Relsa contar con Crystalis como socios de negocios implicó "cumplir los proyectos de implementación en la casa matriz y Roll­Out de SAP en forma exitosa en tiempo y costo, trabajando en un ambiente de confianza y de ayuda permanente. Todo esto sustentado por la experiencia de la consultora en la industria, el número de implantaciones realizadas y su liderazgo en el mercado", afirmó Cristián del Canto.

De esta manera, Relsa potencia cada día más su visión regional del mercado del leasing operativo en donde es la única empresa dedicada exclusivamente al arriendo de vehículos, maquinarias y equipos para crear alianzas estratégicas y apoyar actividades de diferentes industrias por un periodo definido de tiempo.

Entre las principales ventajas de este sistema se destaca el ofrecer a sus clientes una flota tecnológicamente actualizada, programando en forma ideal las renovaciones necesarias. Además con ventajas financieras y tributarias, donde sólo se debe amortizar la porción del capital que se utilizará del bien en arriendo y no se contabilizará en el balance como un pasivo, ya que es un arriendo de largo plazo. Esto permite a la empresa liberar capital de financiamiento para inversiones propias de su actividad y giro.

Dentro de las industrias que más demandan el leasing operativo se encuentran la minería, telecomunicaciones, servicios regulados (luz, agua, gas natural), agroindustria, energía, logística, industria forestal, hidroeléctricas, entre otras.

Portal Minero

Posted at jul 21, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
ABB en Chile presenta amplio portafolio de instrumentación para el mundo minero
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero

*La compañía marcó presencia en la IV Conferencia Internacional de Innovación en Minería como auspiciador y con una charla sobre la gama de productos y soluciones que ofrecen para el sector.

*

21 de Julio de 2010.- Productos con valor agregado capaces de ofrecer diagnósticos efectivos, fueron las soluciones que presentó Rodrigo Muñoz, Product Manager Instrumentation de ABB en Chile, en la cuarta versión de la conferencia Minin 2010 organizada por GECAMIN Ltda., el Departamento Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile, y el Centro de Minería de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ante una nutrida audiencia de ejecutivos, académicos, profesionales y técnicos de la industria minera, el especialista destacó los beneficios del Caudalímetro Mágnetico de la Serie ProcessMaster de ABB. "Este equipo, diseñado para la medición de caudal, posee el concepto de diagnóstico de avanzada NAMUR,  almacenamiento de datos Sensor Memory, configuración intuitiva, es inmune al ruido y su diseño es universal", detalló Rodrigo Muñoz.

Agregó que su diagnóstico de avanzada permite el monitoreo de los estados del conversor y del sensor. Además de la evaluación de las condiciones de operación y proceso.

"Los equipos ABB están especialmente diseñados para operar en las faenas mineras pues son ideales para medición de caudal, contienen materiales especiales para la medición de ácido sulfúrico, pulpas y  control Batch. Unido a electrodos recubiertos con cerámica y a una amplia experiencia obtenida con cientos de equipos instalados en las principales plantas mineras del mundo, aseguró el Product Manager Instrumentation de ABB en Chile.

Otra de las familias de equipos que destacó durante su exposición fue la serie WaterMaster que a diferencia del ProcessMaster posee un innovador sensor octogonal que reduce el ruido ocasionado por el caudal.

Por último se refirió a la incorporación del Sistema de Control 800xA de ABB que permite optimizar los procesos mediante la comunicación en tiempo real entre los recursos y la recopilación de información requerida mejorando la eficiencia.

Portal Minero

Posted at jul 21, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Refinerías de Codelco Norte implementan proceso automático de aviso de embarque
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero

No errar en los datos y optimizar su tiempo de captura son los grandes beneficios de este sistema implementado en la subgerencia de refinerías de División Codelco Norte.


21 de Julio de 2010.- Un nuevo proceso de innovación está ejecutando la subgerencia de Refinerías de Codelco Norte, mejorandola captura de datos de los paquetes de cobre producidos en esta área y que alcanzan a 500 unidades diarias que se envían para embarque. Cada uno tiene un peso distinto y su calidad varía de acuerdo a los estándares impuestos por esta área de negocio. Antes de que partan a puerto, esta información se almacena en una base de datos como registro del producto que se envía a los clientes de Codelco Norte.

Hasta 2009, este proceso, llamado aviso de embarque, se hacía manualmente. Una vez salido el cobre de la sala de máquinas con su ID­ código único de paquete ­ y peso distinto, los controladores de patio lo registraban escribiendo en una planilla cada una de las pesos, para luego ser digitados en el sistema de transporte de cobre aumentando las posibilidades de error al traspasar dato por dato, primero a la hoja y, luego, al sistema de transporte de cobre.

"Nosotros embarcamos unas mil quinientas toneladas por día y eso equivalía a tomar 500 datos diarios lo que podia producír errores sino se traspasaban bien los datos", explicó Cristian Egaña, jefe de Unidad de Movimiento Externo.

Hoy sobre la necesidad de los clientes para tener una correcta indicación del producto, la subgerencia migró a un sistema automático, a través de código de barras, que no sólo ahorra tiempo sino también "hay una calidad y precisión exacta de la información", agregó Egaña.

El sistema se compone de comunicación inalámbrica distribuida en todo el patio de embarque, que permite conectar una pistola que tiene una tarjeta, también inalámbrica, a una base de datos y que a la vez está conectada a una impresora portátil a través de bluetooth.

Hay dos tipos de comunicaciones: la inalámbrica, que envía la información hacia la base de datos, que después va a generar el aviso de embarque; y luego está la comunicación vía bluetooth, que permite imprimir la tercera etiqueta, que va en el zuncho. "También se diseñó otro sistema que nos permite imprimir etiquetas de otro grado de calidad con el mismo formato que tiene nuestro estándar premium. De esa forma nos permite estandarizar el sistema de pistoleo y de captura, para generar el aviso de embarque. En este proyecto el trabajo junto con el área TICA y la definición conceptual del problema fueron claves en detectar el requerimiento y las necesidades del área de movimiento externo", comentó Ricardo Ugalde del Área de Sistema Manejo de Electrodos en Plataforma de Automatización.

El profesional recalcó que este sistema de lectura de código de barras permite realizar un embarque con una menor intervención por parte del operador y sin errores.

Otro de los beneficios es la calidad del paquete que se mantiene dentro de los estándares definidos y disminuye el proceso de aviso de embarque considerablemente, de una hora y media a 15 ó 20 minutos, actualmente. "Junto con este sistema se incluyó una tercera etiqueta que permite la verificación en el exterior, por los clientes, para la lectura de esa información y asegurar que el peso y calidad se puedan leer", concluyó Ugalde.

Portal Minero

Posted at jul 21, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Bureau Veritas refuerza su posición de líder en certificación en las Industrias Minera y Petroquímica Mundiales y Nacionales
Last changed: nov 29, 2011 13:00 by Editor Portal Minero

Tras la compra de la firma británica Inspectorate por € 540 millones.


21 de Julio de 2010.- Un nuevo paso en la estrategia de negocios de Bureau Veritas se consumará durante el tercer trimestre de este año, al finalizar la adquisición de la prestigiosa compañía británica Inspectorate­ con oficina en Chile y en otros 100 países en el mundo­ por la suma de 450 millones de libras (aproximadamente € 540 millones). De esta manera, se fortalece la posición de la multinacional francesa en Chile y en la región, ampliando su portafolio de servicios y también su red mundial de profesionales y laboratorios, para a estar entre los tres grandes actores mundiales de este rubro.

Inspectorate, con experiencia de 150 años, es una firma dedicada al servicio de las inspecciones y ensayos de laboratorio para commodities, (petróleo y petroquímicos, metales y minerales y productos agrícolas) teniendo por destino  a los mayores clientes globales en estas industrias (productores, comercializadores, importadores y exportadores) a nivel mundial.

Con esta adquisición, Bureau Veritas se sitúa en el mercado nacional y mundial como el líder en entregar el más amplio rango de servicios del sector de evaluación de conformidad: Industrial, Construcción Civil, Marina, Productos de Consumo, Commodities, Certificación de Sistemas, Verificación e Inspección en Servicio y Servicios de Gobierno.

Al respecto, Juliano Cardoso, Gerente General de Bureau Veritas Chile, indica que "con este nuevo paso esperamos ofrecer a nuestros clientes de la Minería, el concepto de "one stop shop" en servicios de control de calidad e inspección, es decir, desde la toma, preparación y análisis químico­metalúrgico de muestras de minerales en la mina, hasta el control de embarque y desembarque de los productos en los puertos".

Con esta nueva compra, la multinacional francesa reafirma su posición de liderazgo en Chile y el mundo en los sectores Minero, Petrolero y de los Alimentos, ya que Inspectorate cuenta con la más avanzada tecnología para control de calidad de todos estos commodities.  Finalmente, cabe señalar que esta transacción está a la espera de la aprobación por las autoridades mundiales competentes.







Portal Minero

Posted at jul 21, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

julio 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
             

jul 22, 2010
jul 20, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}