2010/06/21
Consejo de Monumentos Nacionales, Municipalidad y Barrick firman convenio para reconstruir Vichuquén
Last changed: nov 29, 2011 12:57 by Editor Portal Minero
Será recuperado todo el casco histórico de la localidad, que fue declarada Monumento Nacional en la categoría”Zona Típica” en 1990. Además, se reconstruirán establecimientos educacionales afectados en Boyeruca, Aquelarre y Vichuquén.

21 de Junio de 2010.- El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), la Municipalidad de Vichuquén y la empresa minera Barrick suscribieron hoy un convenio para reconstruir la zona típica del pueblo de Vichuquén ubicado en la Región del Maule. Este es el primer acuerdo en su tipo para recuperar prácticamente todo un pueblo y parte de su entorno, que resultaron destruidos por el terremoto y tsunami de febrero pasado.
Por parte de Barrick, la alianza compromete apoyo técnico y económico a la comunidad para reconstruir el casco histórico, además de la recuperación de los edificios públicos patrimoniales y la reparación de edificios característicos de la zona, la escuela y del internado de Vichuquén. A estas obras, se suma la reconstrucción de algunas iglesias, así como de la escuela de Boyeruca, y la reparación y ampliación de la escuela Aquelarre. Los respectivos proyectos de intervención serán elaborados por la compañía minera y sometidos a la aprobación de la Municipalidad y del Consejo de Monumentos Nacionales.
El acuerdo también contempla la puesta en marcha, luego de la reparación de la escuelas de Vichuquén, Llico, Boyeruca y Aquelarre, del innovador programa Clase 21, proyecto educacional de Barrick que busca mejorar los logros académicos de los alumnos incorporando tecnología a las aulas.
Recuperación de zona típica
Inmediatamente después del desastre, Barrick se propuso colaborar con las localidades costeras de la Región del Maule al constatar el grado de devastación en la zona. La idea fue preservar y reconstruir lo que el terremoto no había derrumbado, especialmente los inmuebles que formaban parte del patrimonio arquitectónico de una zona tan característica del Chile rural.
Vichuquén fue declarado monumento nacional en la categoría de zona típica el 13 deagosto de 1990, en reconocimiento a su arquitectura y trazado urbano de rasgos coloniales "Esta iniciativa se inserta dentro de la política que ha desarrollado el Consejo a partir del mismo día del terremoto de buscar la articulación de iniciativas con todos los sectores para poner en pie nuestro patrimonio destruido. Iniciativas como las de Barrick nos llenan de optimismo y demuestran el profundo compromiso que nuestra sociedad tiene con el patrimonio, su puesta en valor y, en la actualidad su recuperación", señaló el secretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, Óscar Acuña.
Según el catastro realizado por CMN más del 90% de las construcciones patrimoniales del pueblo sufrieron daños mayores. Frente a esta situación y considerando su alto valor para la comunidad y los turistas, el alcalde de Vichuquén, Román Pavez, tomó la decisión de que la reparación arquitectónica del pueblo se realice conservando los materiales originales utilizados en su construcción, decisión única entre los pueblos afectados por la catástrofe.
"Para nosotros es muy importante este acuerdo, ya que nuestro objetivo es luchar por la conservación y reparación de las edificaciones en adobe. Con esto, queremos mantener las raíces del pueblo para preservar la esencia histórica de la comuna y poder así salvaguardar el turismo que tenemos en la zona", afirmó el alcalde.
Por su parte, el presidente de Barrick Sudamérica, Igor Gonzales, sostuvo que "para Barrick es un honor poder aportar a la recuperación del patrimonio histórico y arquitectónico de la Región del Maule, donde además de colaborar con el rescate patrimonial, estamos trabajando en reconstruir y reparar las escuelas de la zona, afectadas tanto por el terremoto como por el tsunami".
Con este propósito, Barrick contactó e invitó a expertos peruanos a colaborar en la reconstrucción de la zona típica patrimonial de Vichuquén utilizando una técnica de construcción en adobe sismo resistente. La iniciativa se plasmó en un acuerdo firmado hace algunas semanas con la agencia estatal de construcción de Perú, SENCICO, para aportar a la conservación de esta localidad.
La colaboración de la entidad del vecino país se ha materializado, hasta ahora, a través de la capacitación de medio centenar de habitantes del pueblo de Vichuquén en la técnica de construcción en adobe sismo resistente, para que ellos mismos puedan continuar con la reconstrucción de sus hogares en el futuro.
Portal Minero
"Japón estaría dispuesto a colaborar con Chile para implementar centrales nucleares", Masayuki Naoshima
Last changed: nov 29, 2011 12:57 by Editor Portal Minero
El gobierno nipón cuenta con gran experiencia en el uso de esa tecnología y las características sismológicas de ese país, son muy similares a las que se presentan a lo largo de todo el suelo chileno.

21 de Junio de 2010.- Dos importantes reuniones bilaterales sostuvo esta mañana, en la ciudad de Fukui, distante a unos 40 minutos en avión de la ciudad de Tokyo, el ministro de Energía de nuestro país, Ricardo Raineri, quien se encuentra participando en la Novena Cumbre de Ministros de Energía de la Apec.
En el primero de los encuentros, Raineri compartió con su par japonés, Masayuki Naoshima, en donde ambos coincidieron en destacar el excelente nivel que atraviesan las relaciones de ambos países, las que se han ido acrecentando desde hace más de 110 años.
Naoshima aprovechó la oportunidad para reconocer el liderazgo que ha mantenido el presidente Sebastián Piñera, durantela reconstrucción, tras el terremoto del 27 de febrero pasado. A su vez, Raineri le agradeció la invaluable cooperación enviada por el gobierno japonés, inmediatamente desatada la tragedia.
Por otra parte, Ricardo Raineri agradeció a Japón que hayan elegido a Chile para implementar el observatorio astronómico TAO, perteneciente a la Universidad de Tokio, que está emplazado en el cerro Chajnantor, cerca de San Pedro de Atacama, que será operado por vía remota y que utilizará para su funcionamiento energía solar.
Naoshima se mostró muy interesado en intensificar la relación bilateral con Chile y está muy al tanto de la actualidad de nuestro país. Dijo saber que en Chile se ha iniciado una discusión acerca de la conveniencia de implementar la tecnología nuclear de potencia para producir electricidad, de ello afirmó, "Nosotros podemos ayudar y cooperar en este tema, tenemos más de 50 años de experiencia y estamos dispuestos a escuchar los requerimientos que ustedes tengan para entregar nuestra colaboración. Nuestra experiencia, como país sísmico, nos permitiría hacer los aportes humanos y tecnológicos necesarios y estamos muy dispuestos a colaborar con ustedes" aseveró.
La prefectura de Fukui, donde se desarrolla este encuentro, es una de las regiones que cuenta con mayor concentración de plantas nucleares en ese país asiático.
En su segundo encuentro bilateral, Raineri se reunió con el representante de la República Popular China, el ministro de la Agencia Nacional de Energía, Zhang Guobao, quien aseveró que Chile es un socio comercial muy importante para ellos. Especialmente, destacó, "La economía chilena es una de las más dinámicas de la región y nosotros tenemos mucho interés en desarrollar más vínculos, especialmente en lo que se refiere a nuevas tecnologías, en energías renovables y en el uso de procesos limpios utilizados en el carbón, para generación térmica", recalcó. Por su parte, el ministro Raineri, se interesó mucho en conocer la actual experiencia que posee China para disminuir las emisiones más contaminantes en los vehículos que están desarrollando actualmente.
Por último, Guobao, destacó que durante el último tiempo, su país ha alcanzado enormes avances en el uso de energías renovables no convencionales y en el uso de energías más eficientes en la emisión de gases de efecto invernadero, existiendo muy buena disposición para compartir esa experiencia con nuestro país.
Portal Minero
Firman acuerdo para fomentar el empleo y la capacitación
Last changed: nov 29, 2011 12:57 by Editor Portal Minero
Comprometió el Gobierno Provincial, Codelco Norte, Minera El Abra y la CUT

21 de Junio de 2010.- Como una medida para disminuir las cifras de desempleo, y entregar herramientas técnicas a los trabajadores cesantes, se firmó un convenio que busca fomentar el empleo y la capacitación a través de los excedentes generado por las franquicias tributarias del Sence, entre el Gobierno Regional, Codelco Norte, Minera El Abra y la Central Unitaria de Trabajadores, el que se materializó en dependencias de la Gobernación Provincial.
El Intendente (S) Pablo Toloza, señaló que este convenio va en la línea del Gobierno, en el sentido de capacitar a los trabajadores y disminuir la cesantía a través de creación de puestos de trabajos. "Esta región requiere de trabajadores más especializados, con mayores expectativas en sus remuneraciones y eso claramente te lo dan las capacitaciones que vamos a implementar".
Para el Presidente y Gerente General de Minera El Abra, Joshua Olmsted, la firma de este convenio es muy importante y se suman a otros que ya han establecido con la Gobernación. "No es la primera herramienta que implementamos para fomentar el empleo en personas en situación de vulnerabilidad social y sin trabajo de la zona, con la Gobernación hemos implementado otras iniciativas que facilitaron a los trabajadores de Calama la toma de exámenes preocupacionales en forma gratuita, justamente para que tuvieran sus papeles al día y poder postular a algún trabajo y este año tenemos en ejecución cursos de maquinaria pesada donde también incorporamos cupos para habitantes de las comunidades del Alto El Loa".
Por su parte, Sergio Jarpa, Vicepresidente de Codelco Norte, señaló que en el caso de la estatal, "se entregaron mil millones de pesos, a través de la franquicia tributaria Sence, y que van a estar a disposición de los servicios técnicos del Estado, para financiar cursos de capacitación de los trabajadores de El Loa".
Finalmente, José Mardones, Presidente Provincial de la Cut indicó que esta idea fue planteada por la multisindical al Gobierno Regional, y que tuvo una excelente acogida. Y para materializar este convenio, se comenzarán a recibir los curriculums de los trabajadores y trabajadoras cesantes en la sede de la Cut. "No puedo dejar de agradecer a Codelco Norte y Minera El Abra, por apoyarnos en esta iniciativa".
Portal Minero
Reunión de Ministros de Energía de la APEC culmina con un llamado a mejorar la seguridad y la eficiencia energética
Last changed: nov 29, 2011 12:57 by Editor Portal Minero

21 de Junio de 2010.- Los Ministros de energía de los países que conforman el bloque de la APEC, entre ellos Chile, acordaron esta mañana, en la ciudad de Fukui, en Japón, favorecer varias medidas que enriquezcan la seguridad energética y estimulen el cuidado del medioambiente.
En su declaración final, todos los representantes llegaron al convencimiento del enorme desafío que significa fortalecer la seguridad energética de la región, pero, sin dañar el entorno global y potenciando la economía mundial. Para alcanzar esos objetivos, será clave el uso eficiente de la energía y también el estímulo a la utilización de energías limpias. Ello permitirá tener mayor seguridad energética, acrecentar la economía y disminuir las emisiones que favorecen al calentamiento global. Todas estas soluciones deberían ser integrales a la estrategia de crecimiento de la APEC.
En este congreso, el ministro de energía de nuestro país, Ricardo Raineri, tuvo una destacada participación como panelista en el foro de eficiencia energética de dicha reunión.
En el encuentro que se realizó en el Salón de Plenarios de Fujita, en Fukui, también participaron el especialista nipón Kenji Kobayashi,el ministro de asuntos económicos de China, YenShiang Shih y su par de energía, tecnologías verdes y agua, el malayo Dato' Sri Peter Chin Fah Kui.
En primer lugar, Raineri explicó que para mejorar su economía y transformarse en un país desarrollado, Chile necesita crecer durante los próximos 10 años a una tasa anual del 6%, para sobrepasar el ingreso per cápita de países como Portugal o la República Checa. Esto, además, va directamente relacionado con la obtención de una matriz energética de 20/20, es decir, que para el año 2020 la matriz eléctrica instalada esté constituida por un 20% de energías limpias.
También desatacó que "nosotros somos una economía abierta al mundo, más del 37% de Producto interno Brutoproviene de las exportaciones y hemos firmado acuerdos comerciales con más de 50 países, lo que representa casi el 60% de la población mundial". Pero, a su vez expresólo desfavorable que resulta para Chile tener que competir con en mercados tan distantes "sin vernos afectados por lo que implican actualmente las emisiones de carbono", comentó el representante chileno.
"El concepto de la huella de carbono ha ido gradualmente internalizándose en los consumidores de todo el mundo, los que progresivamente han comenzado a demandar productos que posean una huella de carbono baja", dijo Raineri. También aseveró que importantes industrias del retail como WalMart o Tesco cada vez más exigen productos que se originen a partir de procesos con bajas emisiones."Esos son modelos que pronto deberemos adoptar para poder competir en un mundo cada vez más conciente de la necesidad de tener un medio ambiente limpio" .
Finalmente, en relación a la seguridad energética, Raineri comentó a la asamblea que Chile tiene mucho que decir en materias de seguridad energética. "Durante las dos últimas década hemos tenidos 3 grandes crisis eléctricas y hemos sabido salir adelante, esa experiencia que hemos adquirido la podemos compartir con los países que estén interesados para mejorar sus sistemas a través de nuestra experiencia", aseveró.
En la declaración firmada por los Ministros de Energía presentes, también se indica que los combustibles fósiles seguirán jugando un rol muy importante en las economías de éste organismo, pero si será de vital importancia estimular el desarrollo de nuevas fuentes que permitan ir reemplazando a los ya tradicionales. La producción de gas natural y el descubrimiento de nuevos pozos en diferentes partes del planeta, sin duda pueden atenuar la transición hacia una economía baja en emisiones de carbono, ya que la huella de éste, es muy inferior en esta clase de combustibles fósiles.
El documento final de la cumbre también establece que estimular la eficiencia energética es una de las formas más rápidas, más ecológicas y más convenientes para alcanzar la seguridad, el crecimiento económico y los desafíos que significa el cambio climático. Si se utilizan nuevos modelos en la industria, el transporte, en la construcción y en nuevas maquinarias, evidentemente se estará limitando la necesidad de combustibles fósiles y la demanda por electricidad, que aun sigue siendo generada, mayoritariamente, por petróleo, por gas y carbón.
Portal Minero
Diego Hernández recibe premio Fernando Riveri 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:57 by Editor Portal Minero

21 de Junio de 2010.- "Conocí a Fernando (Riveri) y, aunque no trabajamos juntos, sí puedo atestiguar su tremendo empuje para crear valor en la minería a través de la innovación, de una forma distinta de ver las cosas, de interpretarlas y, junto con ello, capacidad de transmitir lo que veía, entusiasmar y sacar adelante sus ideas y proyectos", dijo Diego Hernández, Presidente Ejecutivo de Codelco al recibir el premio Fernando Riveri 2010.
Este premio, a la creación de valor en la industria minera, nació como un homenaje a la trayectoria de Fernando Riveri, inicialmente a cargo de sus socios en la empresa Metálica Consultores. Posteriormente Metálica seleccionó a MINNOVEX A.G., que con 19 socios tiene por objeto levantar a esta industria proveedores locales de la minería para tener actores de clase mundial, para la adjudicación del premio. Este se otorga cada dos años a un profesional de la industria minera que se haya destacado en la creación de valor para la industria.
Para la adjudicación del premio se constituyó una Comisión integrada por el Directorio de Minnovex A.G., un representante de Metálica, el premiado anterior, Jorge Gómez de Antofagasta Minerals, y un invitado, que este año fue el Director de Editec, Ricardo Cortés.
"El jurado eligió por unanimidad a Diego Hernández para otorgarle el premio Fernando Riveri 2010, no sólo por su trayectoria en la industria minera mundial, sino además por el aporte que ha hecho a la industria minera de nuestro país gracias a una visión que lo ha llevado a dar valiosos pasos hacia la constitución de un cluster que una a la industria minera con sus proveedores", explicó Elías Arce Vicepresidente de Minnovex A.G. y Gerente General de Ara WorleyParsons S.A.
En la ceremonia estuvieron presentes el Ministro de Minería, Laurence Golborne, ejecutivos de las empresas que fundara Riveri y ejecutivos de Codelco. En sus palabras de agradecimiento, Hernández destacó la herencia de Fernando Riveri a Codelco y la minería: "Quienes lo conocieron más de cerca, pueden corroborar que empujó la excelencia en los equipos, potenció a las personas con talento y la innovación en todos los ámbitos, siempre con la perspectiva de la creación de valor. Sin duda fue un líder visionario, creativo, es decir con capacidad para crear realidades (empresas, negocios, organizaciones) en función de un objetivo, de un sueño".
Más adelante, Hernández se manifestó comprometido en seguir por la senda de la innovación y de la creación de valor. "Siempre es posible mirar las cosas desde una perspectiva distinta, sin rendirnos antes de tiempo frente a la tarea de repensar lo que hacemos y cómo lo hacemos" pues esa es la mejor respuesta para empresas como Codelco, o para actividades como la minería, que necesitan constantemente estar reinventándose para salir adelante, mejorar y mantener su liderazgo", dijo el Presidente Ejecutivo.
Por último, destacó como ejemplo de esta actitud el desarrollo de proveedores de excelencia para la minería, compromiso que impulsó desde su rol en BHP Billiton y que ahora continuará en Codelco. "Mucho antes de saber que iba a ser nombrado Presidente Ejecutivo, el 25 de enero pasado, BHP firmó un acuerdo con Codelco para trabajar juntos en el Proyecto de Desarrollo de Proveedores e impulsar empresas chilenas de servicios para la minería de clase mundial, que sean capaces de competir de igual a igual en cualquier lugar del mundo. En los próximos días esperamos informar sobre los primeros frutos de esta labor conjunta, que estoy seguro cuenta y va a seguir contando con el apoyo y colaboración del Gobierno", explicó.
"Recibo y agradezco este reconocimiento como un estímulo para seguir adelante en esta y otras tareas que agreguen valor a la minería y a Codelco. Muchas gracias", finalizó Hernández.
Portal Minero
ABB lanza nuevo transmisor de Presión 266
Last changed: nov 29, 2011 12:57 by Editor Portal Minero

21 de Junio de 2010.- Amplias funcionalidades es lo que ofrece el diseño del software del transmisor de presión 266, el último paso en el desarrollo del amplio portafolio de productos de ABB. Con tres niveles diferentes de precisión, desde 0.06% hasta 0,025%, permite a los usuarios encontrar la solución adecuada para cada una de sus necesidades.
Junto con esto, posee una excelente estabilidad del 0,15% del URL, lo que permite incrementar los intervalos de recalibración alcanzando hasta 10 años entre uno y otro, bajando los costos considerablemente.
"La nueva familia de transmisores de presión 266 incorpora la tecnología TTG que ofrece a los usuarios la posibilidad de interactuar directamente con el instrumento sin necesidad de remover la parte frontal. Así pueden navegar con sólo cuatro botones a través de un HMI por el menú intuitivo de instrumento reduciendo los tiempos de configuración", aseguró Rodrigo Muñoz, Product Manager de Instrumentación de ABB en Chile.
Agregó que todos los parámetros esenciales pueden definirse a través del HMI con un solo toque. Esta tecnología permite que el equipo se pueda configurar sin abrirlo, una opción mucho más segura, sobre todo en zonas donde existe riesgo de explosión.
"Como pueden apreciar se trata de un transmisor de alta calidad, fácil de instalar y configurar y que además cuenta con la certificación TUV NORD para uso en áreas peligrosas de acuerdo a los requerimientos de la norma IEC 61508. A esto se suma, una función integrada de diagnóstico que entrega la posibilidad de registrar alarmas y enviar mensajes digitales o analógicos de alerta cuando ocurre un evento", concluyó.
Portal Minero
|
|