2010/06/02
Estudio de Mincom revela los mayores desafíos que enfrentan hoy las compañías mineras
Last changed: nov 29, 2011 12:56 by Editor Portal Minero
Altos ejecutivos de más de 100 compañías mineras líderes en Norte América comparten retos y estrategias para crecer en una economía difícil; la seguridad es prioridad nº 1.

2 de Junio de 2010.- Mincom, proveedor líder de software y servicios de 17 de las 20 compañías mineras más importantes del mundo, anunció los resultados del primero de una serie de estudios de investigación orientados a medir la percepción que tienen los participantes claves en la industria minera. El reporte Encuesta Anual Mincom: Percepciones de ejecutivos de la industria minera" mostró como primera prioridad entre los encuestados la necesidad de garantizar la seguridad en el lugar de trabajo.
Inicialmente enfocado en el mercado norteamericano, el estudio contempló la aplicación de una encuesta a más de 100 compañías mineras líderes, para descubrir cuáles son -a juicio de sus más altos ejecutivos los desafíos de gestión más urgentes que enfrentan sus empresas hoy y cómo pretenden resguardar sus utilidades al tiempo que impulsan el crecimiento en la economía actual.
Los participantes de la encuesta ―cuyos cargos, en un 88%, correspondían a vicepresidentes, directores ejecutivos, jefes de operaciones o de finanzas― debieron identificar sus actuales retos según el nivel de urgencia, obteniéndose los siguientes resultados:
- Garantizar la seguridad en el lugar de trabajo (71 por ciento) - Mejorar el desempeño y la efectividad operacional (67 por ciento) - Administrar proyectos de capital (46 por ciento) - Reclutar y retener mano de obra calificada (38 por ciento) - Resolver temas ambientales (37 por ciento)
"No nos sorprende descubrir que la seguridad sigue siendo la mayor prioridad para los líderes de la comunidad minera global. Es un tema complejo, pero dos áreas de misión crítica que las empresas deben resolver para garantizar un ambiente de trabajo seguro son disponer de activos confiables y mantener prácticas laborales de alta calidad," afirma Jennifer Tejada, Directora Estratégica y Vicepresidenta Ejecutiva de Mincom. "Como proveedor líder de soluciones empresariales para las organizaciones mineras más importantes del mundo, Mincom considera que los resultados de esta investigación subrayan la necesidad de contar con soluciones orientadas al campo, que permitan superar la brecha entre las condiciones físicas reales de los activos en terreno, generalmente en lugares remotos, y la mejoría de la cadena de servicio de esos activos, llegando hasta el costeo exacto y la reportabilidad sobre el ciclo de vida completo de cada activo. Seguimos comprometidos con un enfoque centrado en el cliente, que ha guiado el desarrollo de nuestras soluciones durante 30 años."
Los encuestados debieron además identificar los obstáculos más importantes para el crecimiento orgánico de su empresa, lo que arrojó los siguientes resultados por sector industrial:
- En todas las empresas mineras, el principal obstáculo para el crecimiento orgánico fue el "cumplimiento de las normativas gubernamentales." - En las empresas carboníferas, en particular, el obstáculo más importante es "la caída de la demanda del mercado". - Para las empresas auríferas y cupríferas, la principal limitante referida fue el "retraso en la entrada en operaciones" de las minas.
La investigación reveló también que existe un importante desalineamiento entre los principales objetivos de negocios de muchas compañías y los procesos y tecnologías necesarios para soportarlos.
Realizado en enero de 2010, el estudio reveló que el 98 por ciento de los encuestados afirmaba "seguir una estrategia agresiva de control de costos" como método principal para mantener la rentabilidad en la economía actual. Sin embargo, el 57 por ciento de estos ejecutivos afirmaron no contar con sistemas capaces de reflejar la correlación entre las métricas operacionales y los resultados financieros, dificultando establecer cuantitativamente cuáles controles son los más efectivos.
Del mismo modo, un 79 por ciento de los ejecutivos aseveró que se proponen mejorar la integración de su planificación financiera con todos los departamentos y sistemas de control, mientras que un 73 por ciento afirmó que sus empresas se encuentran elaborando un modelo operacional preciso que vincule los costos predictivos de producción con operaciones y finanzas. Sólo un 26 por ciento señaló que posee un sistema de software integrado para recopilar información de producción de varias minas y plantas de procesamiento para la generación de reportes corporativos.
"Uno de los descubrimientos clave de nuestro estudio es que aún es común que en las instalaciones mineras se realicen en forma manual extrapolaciones y reconciliaciones a pesar del tiempo que consumen y de la propensión al error de esos procesos manualescomo una forma de lograr una visualización de desempeño y costos a nivel de toda la organización," añade Tejada. "Ésta es sólo una de las áreas en la que las tecnologías de la información pueden aportar enormes beneficios en este caso, soluciones de software integradas, optimizadas para la minería y diseñadas para potenciar vistas empresariales precisas y a tiempo."Si uno revisa los mayores desafíos de negocios identificados por los ejecutivos que encuestamos, cada uno está colmado de oportunidades para que una infraestructura tecnológica más moderna tenga un gran impacto".
Conducida inicialmente en el mercado norteamericano, la investigación para el "Estudio Anual Mincom: Percepciones de Ejecutivos de la Industria Minera", se finalizó en enero de 2010.Mincom se propone realizar esta encuesta anualmente en regiones clave a nivel mundial, para llevar un registro de los principales retos de la minería y de la forma en que las empresas mineras los abordan con éxito.
Portal Minero
Tripp Lite Anuncia Programa de Entrenamiento en Línea con Nuevas Características Mejoradas
Last changed: nov 29, 2011 12:56 by Editor Portal Minero
La herramienta de instrucción rediseñada beneficia al personal gerente, técnico y de ventas.involucrado en la comercialización de los productos del fabricante mundial

2 de Junio de 2010.- Tripp Lite, el mayor fabricante de soluciones para la protección de energía, con más de 85 años de experiencia en la industria y una reputación mundial de calidad, se complace en anunciar el relanzamiento de su programa de entrenamiento interactivo en línea, reconocido en la industria como su alcance y concentración en conocimientos. Los distribuidores, resellers y socios de negocios de Tripp Lite están invitados a aprovechar los beneficios de las nuevas características y política de entrenamiento de Tripp Lite. Los nuevos procedimientos mejorados, simplifican y agilizan el proceso de entrenamiento, al mismo tiempo que la estructura del programa ofrece más flexibilidad y otorga a los participantes mejor control de su avance en el aprendizaje.
Diseñado para que los socios de Tripp Lite puedan brindar un nivel más óptimo de servicios y experiencia, el entrenamiento de Tripp Lite es una herramienta exclusiva y gratuita que profundiza el conocimiento de los productos de protección de energía. Un dominio más amplio de los productos repercute en la recomendación de los mismos y contribuye finalmente al incremento en las ventas. Con más de 2,000 socios entrenados hasta la fecha, este programa constituye la herramienta esencial para el personal gerencial, técnico y de ventas involucrado en la comercialización de los productos de Tripp Lite. Esta capacitación se concentra en las áreas de ventas y el soporte de productos, cubriendo la gama completa de soluciones de Tripp Lite que incluyen sistemas UPS, PDU, multiplexores KVM, racks y cables; esta capacitación interactiva se ofrece en tres idiomas: inglés, español y ruso.
El rediseñado programa de entrenamiento en línea repercutirá positivamente en los usuarios mundialmente ya que todos los ajustes se han hecho para beneficio de los participantes, según explica Kevin Pierce, desarrollador y coordinador de entrenamientos de Tripp Lite. El esquema básico de este adiestramiento se mantiene igual, aunque agrega nuevas características que aportan agilidad para registrarse, matrícula independiente en el programa y selección personalizada de los cursos basada en el idioma de su preferencia. El calendario del mismo ha sido modificado para conveniencia de los educandos, al tiempo que el sistema de matrícula trimestral abierta facilita a los participantes más tiempo para completar los cursos seleccionados. El beneficio clave del programa es el reconocimiento que otorga Tripp Lite a quienes finalizan exitosamente la capacitación, los cuales reciben una certificación como nuevos especialistas en ventas o soporte técnico de productos de Tripp Lite. Este esquema de instrucción mejorado también simplifica el proceso para el usuario y permite a la compañía dar seguimiento de los entrenamientos, en grupos o individualmente.
Portal Minero
Exitoso desayuno Aprimin en Antofagasta
Last changed: nov 29, 2011 12:56 by Editor Portal Minero

2 de Junio de 2010.- Como una manera de potenciar la presencia de sus empresas asociadas que operan en la II Región, la Asociación de Grandes Proveedores Industriales de la Minería realizó por primera vez un desayuno Aprimin en la ciudad de Antofagasta, el jueves 27 de mayo en el Hotel Antofagasta.
Los expositores invitados fueron: Alberto Cerda, Gerente General Lomas Bayas, Xstrata División Norte de Chile; Francisco Rojas, Gerente de Administración y Servicios Xstrata División Norte de Chile; Luis Rosales, Gerente de Proyectos Xstrata División Norte de Chile; quienes fueron acompañados en esta oportunidad por Nicolás Fuster, Gerente General de Asuntos Corporativos y Desarrollo de Negocios de Xstrata Copper.
El tema de la ponencia fue "Proyecto Expansión Lomas Bayas", que se inició con la exposición de Alberto Cerda, Gerente General de Lomas Bayas quién presentó la estructura de Xstrata Copper a nivel mundial, sus operaciones y proyectos a nivel mundial, además del proyecto expansión Lomas Bayas II. A continuación, Luís Rosales, Gerente de Proyectos de Xstrata presentó en detalle los aspectos técnicos de Lomas Bayas II y Francisco Rojas, Gerente de Administración y Servicio de Xstrata se refirió detalladamente a los 300 millones de dólares que este proyecto de inversión involucra y como estos recursos serán invertidos en los próximos meses.
Este evento que fue de sumo interés, contó con la presencia de 65 invitados pertenecientes a las empresas asociadas Aprimin, las que en su mayoría trabajan en la misma región y otras que viajaron desde Santiago especialmente por la calidad de los expositores y su tema.
El desayuno finalizó en un grato ambiente en donde los asistentes realizaron múltiples y diversas preguntas a los destacados invitados.
Portal Minero
Destacada presencia de ABB en seminario Energía 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:56 by Editor Portal Minero
Expertos de la compañía especialista en tecnologías presentaron las últimas innovaciones en fuentes de poder y los software CAT y DOC diseñados para facilitar la tarea de los ingenieros a la hora de desarrollar un sistema eléctrico o un tablero certifica

2 de Junio de 2010.- Ahorros de hasta un 40% de energía en comparación con un equipo tradicional es lo que ofrecen las fuentes de poder ABB, así lo declaró Eric Aguiló, Product Manager Control Products de ABB en Chile, durante la exposición que ofreció a profesionales del sector en el marco de Energía 2010, encuentro tecnológico y de negocios.
"La eficiencia en las fuentes de poder va de la mano con el ahorro de energía, lo que incide en un menor costo para los usuarios y a la larga ayuda a la conservación del medio ambiente. Las fuentes de poder ABB tienen hasta un 90% de eficiencia un nivel muy elevado si se compara con fuentes de poder reguladas linealmente que alcanza sólo entre un 40 a un 60% de eficiencia", aseguró Eric Aguiló.
El especialista también se refirió a la línea de fuentes de poder ABB orientadas a la minería. "En este mercado encontramos ambientes muy rigurosos que requieren de elevados estándares de calidad, nuestros equipos de la línea CPC, encapsulados en cajas metálicas, están preparados para enfrentarlos. Esta línea cuenta con potencia de reserva para aplicaciones muy exigentes, y pueden trabajar a altas temperaturas ambiente (60°C) sin derrateo. Además, incorporan protecciones por circuito abierto y corto circuito entre otras".
La compañía también marcó presencia con la charla de Andrés Pérez, Product Support de ABB en Chile, quien se refirió a las bondades de los sofware CAT y DOC.
"CAT es un catálogo electrónico que permite hacer de forma rápida y sencilla la selección de protecciones eléctricas en baja tensión. En tanto, DOC permite diseñar y calcular los sistemas eléctricos, además de hacer la integración automática de las protecciones eléctricas dentro de tableros certificados ArTu K", explicó, Andrés Pérez.
Para el especialista, la velocidad de trabajo y la compatibilidad con Excel y con AutoCAD son los principales beneficios de estas tecnologías que permiten desarrollar proyectos de gran envergadura en muy poco tiempo y con un reducido esfuerzo.
Portal Minero
Campaña "Levantemos Chile con Buena Energía" recorrerá zonas afectadas por el terremoto
Last changed: nov 29, 2011 12:56 by Editor Portal Minero
La iniciativa, impulsada por el Programa País de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía, consiste en un camión cine que exhibirá películas y series sobre el buen uso de la energía, las energías renovables y el cambio climático.

2 de Junio de 2010.- Con un paseo en bicicleta frente al Palacio de la Moneda, la Primera Dama, Cecilia Morel y el ministro de Energía, Ricardo Raineri, lanzaron la campaña Levantemos Chile con Buena Energía, que busca generar instancias de esparcimiento y educación para los niños y las familias afectadas por el desastre. También asistieron la subsecretaria de Energía, Jimena Bronfman y alumnos de establecimientos educacionales.
Un camión cine, especialmente acondicionado, recorrerá las regiones VI, VII y VIII exhibiendo las entretenidas series de televisión "Brigada energética Diego y Glot" (en 3D) y "Bodoque eficientemente energético". Ambas producciones abordan como eje central la eficiencia energética, las energías renovables y el cambio climático.
"Toda instancia que genere conciencia en cómo utilizar de buena manera la energía, es muy positiva y, con este tipo de campañas, estamos trabajando para levantar a nuestras familias más afectadas por la tragedia del pasado 27 de febrero y qué mejor forma, con la mezcla de esparcimiento, entretención y educación", indicó la Primera Dama.
La ruta, a realizarse durante los meses de junio y julio, considera más de 30 comunas, desde Santa Cruz en la VI región, hasta Arauco en la VIII. "Esperamos que la mayor cantidad de niños y familias que fueron afectados por el terremoto puedan subirse al camión y disfrutar de esta experiencia en 3D. Es una iniciativa que esperamos tenga continuidad y genere un impacto positivo entre los estudiantes y sus familias", señaló el ministro Raineri.
La actividad también considera un team compuesto por cuatro jóvenes que entretendrá al público asistente y realizará concursos para niños y adultos regalando mochilas, polerones, gorros, bicicletas, cereales y jugos.
Al evento, realizado en la Plaza de la Constitución, asistieron estudiantes de la comuna de Conchalí, quienes disfrutaron de la programación audiovisual. Asimismo participaron ejecutivos de las empresas auspiciadoras como Nestlé, la Asociación de Empresas Eléctricas y Canal 13.
Portal Minero
Ejecutivos Pramac avalan los resultados obtenidos por SIMMA en Chile
Last changed: nov 29, 2011 12:56 by Editor Portal Minero
Debido al aumento de la demanda de estos generadores en los rubros Minería e Industria, se realizarán capacitaciones adicionales de fábrica a la fuerza de venta y al equipo de servicio técnico de SIMMA.

2 de Junio de 2010.- Con el objetivo de analizar el mercado chileno y los excelentes resultados obtenidos por Pramac en 2010, viajaron al país ejecutivos de esta empresa italiana y representada de SIMMA. En la oportunidad se sostuvieron reuniones con las áreas gerencia, productos, importaciones, postventa, repuestos y servicios, instancias donde se informó a los visitantes sobre las nuevas directrices que marcarán las tendencias de este 2010.
Según Hernán Castillo, jefe de línea generación SIMMA, "el punto principal a destacar fue el éxito obtenido por los generadores con sistema de sincronismo y trabajo en paralelo, equipos que se introdujeron en los mercados mineros e industria con gran fuerza el presente año".
Ante este panorama, Ricardo Navarro, president general manager americas y Paulo Nunes, gerente general Brasil ambos de Pramac, decidieron complementar las capacitaciones ya realizadas en SIMMA, pero esta vez con representantes de marca, quienes vendrán desde Italia para entregar sus conocimientos específicos en sincronismo y desempeño en paralelo.
Las exposiciones se realizarán entre el 12 y 13 de julio y serán dictadas a todo el personal SIMMA relacionado a generación y también a postventa.
Este tipo de acciones pretenden seguir mejorando el nivel de atención al cliente y tener personal cada vez mejor capacitado, quienes se adelanten a los desafíos impuestos por el mercado.
Portal Minero
|
|