a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from abr 26, 2010

*
  2010/04/26
Concluye primera fase del Proyecto iGoli en Andacollo
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero

Las actividades de cierre de la iniciativa, orientada a la identificación de soluciones alternativas de procesamiento para los pequeños mineros auríferos, se llevarán a cabo en las dependencias de la Asociación Gremial Minera de la zona.


26 de Abril de 2010.- Con un Taller de Trabajo y una Ceremonia de Clausura finalizará la primera fase del Proyecto "Tecnología iGoli en el marco del mejoramiento de procesos para la pequeña minería del oro", instancias donde se entregarán los resultados más relevantes de dicha iniciativa y su potencial aplicación en la Región de Coquimbo y Atacama.

La Tecnología iGoli busca identificar soluciones alternativas de procesamiento para los pequeños mineros auríferos, que les permitan abandonar definitivamente el uso de mercurio en sus procesos, por los efectos dañinos que causa en la salud.

"Presentaremos los principales ventajas que posee la Tecnología iGoli, analizaremos los aspectos económicos que implica y sus futuras aplicaciones en las regiones de Atacama, Coquimbo y del Maule; pues en dichas zonas se concentra el mayor número de pequeños mineros que extraen oro a través del mercurio", explica Miguel Herrera Marchant, Jefe del Proyecto y de la Unidad de Metalurgia Ambiental del Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, CIMM. 

El Taller de cierre se realizará el próximo lunes 26 de abril a las 09:00 hrs. en las dependencias de la Asociación Gremial Minera de Andacollo, ASOGREMI, y contará con la participación especial del sociólogo Enrique Oviedo, quien analizará los posibles cambios culturales que puede generar el uso de esta tecnología y la forma de enfrentar dicho proceso. 

El especialista invitado, quien es sociólogo de la Universidad de Chile poseedor de un Master en desarrollo urbano de la Universidad Católica, se ha desempeñado como investigador y consultor, en el ámbito público y privado. El profesional se ha enfocado en temas urbanos, violencia, participación y cambio social.

Por su parte, la Ceremonia de Clausura de la iniciativa se efectuará el día martes 27 de abril, a partir de las 09:00 hrs, en la ASOGREMÍ y contará con la asistencia de autoridades regionales y especialistas del sector minero metalúrgico de la Región de Coquimbo. 

Antecedentes

El Proyecto denominado "Tecnología iGoli en el marco del mejoramiento de procesos para la pequeña minería del oro" es una iniciativa que desarrolla el Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, CIMM, en conjunto con la Organización Nacional de Investigación Minera de Sudáfrica, MINTEK, la Sociedad Nacional de Minería, Sonami y la Asogremi, con apoyo del Programa Innova Chile de CORFO, con el fin de identificar soluciones alternativas de procesamiento para los pequeños mineros auríferos, que les permitan abandonar definitivamente el uso de mercurio en sus procesos, por los efectos dañinos que causa en la salud.

Portal Minero

Posted at abr 26, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Siemens realiza capacitación a vendedores técnicos de Lureye en su sala TIA
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero


26 de Abril de 2010.- Como primera actividad posterior al lanzamiento de la sala TIA de Siemens en Chile, la trasnacional impartió el pasado 15 de abrilsu primera capacitación al personal técnico comercial de su partner Lureye.

Más de 15 profesionales de Lureye asistieron a una Charla sobre Motores en baja tensión dictada por el Product Manager de Standard Drive y Líder del team Eficiencia Energética de Siemens, Francisco Reale.

El objetivo de la charla es asegurar entregar una asesoría completa y que agregue valor a los clientes finales a través de los vendedores de su distribuidor.

Esta charla se enmarca en el programa de Capacitación que Siemens da inicio después del Lanzamiento oficial de su sala TIA realizado ayer junto a los periodistas de medios especializados.

"Para nosotros es muy importante entregar herramientas a nuestros distribuidores que permitan que el cliente final tenga una atención y asesoría de primer nivel. Creemos que nuestros entrenamientos a Partners en nuestra sala TIA, preparan a su personal a enfrentarse de mejor forma a los requerimientos de la industria" Mencionó el Gerente de Marketing y Ventas de Industry, Darío Mejía.

Portal Minero

Posted at abr 26, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Caterpillar supera previsiones 1er trimestre y sube metas para 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero


26 de Abril de 2010.- Caterpillar, el mayor fabricante de maquinaria pesada del mundo, reportó el lunes ganancias mejores a las esperadas y elevó sus metas anuales, porque ve que las "condiciones económicas definitivamente están mejorando" especialmente en Asia y América Latina.

Las noticias hicieron que las acciones salten casi un 3 por ciento en las operaciones previas a la apertura del mercado.

La compañía reportó una ganancias del primer trimestre de 233 millones de dólares, o 0,36 dólares por título, frente a una pérdida neta de 112 millones de dólares, o 0,19 dólares por papel, en el período comparables del año anterior.

Las ventas, incluidos ingresos de su brazo de servicios financieros, cayeron un 11 por ciento a 8.230 millones de dólares.

Si se excluyen ítems especiales, incluidos gastos tributarios de 90 millones de dólares ligados a la nueva ley de salud aprobada recientemente en Estados Unidos, la empresa informó una ganancia de 0,50 dólares por acción.

Sobre esa base, los analistas, en promedio, anticipaban que Caterpillar anotaría ganancias de 0,39 dólares por papel, sobre ventas de 8.840 millones de dólares, según Thomson Reuters I/B/E/S.

Caterpillar también dijo que espera reportar una ganancia en todo el año en el rango de 2,50 a 3,25 dólares por título sobre ventas en el rango de 38.000 y 42.000 millones de dólares.

Los analistas, en promedio, anticipan utilidades de 2,69 dólares por papel y ventas por 37.000 millones de dólares, según Thomson Reuters

Portal Minero

Posted at abr 26, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Sika Chile proyecta expandirse en el mercado minero
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero


26 de Abril de 2010.- Para el tercer trimestre de este año está planificada la entrada en operación de la planta de Sika Chile en Antofagasta, que será un importante soporte a las actividades de Túneles y Minería, según anunció Juan Francisco Jiménez, gerente general de la empresa, en el marco de Expomin 2010.

Este nuevo emprendimiento tiene como objetivos abastecer a sus clientes de las regiones Segunda y Tercera, así como también, en un futuro cercano, abastecer desde allí parte de las exportaciones a Bolivia y el norte de Perú.

La compañía ha incrementado su participación en minería durante los últimos años con presencia en los proyectos más importantes, principalmente de minería subterránea, manifestó el ejecutivo.

"Tenemos una experiencia bastante desarrollada involucrándonos en las obras civiles con nuestras soluciones de hormigón; en la mantención de las plantas con revestimientos de protección antiácidos, membranas preformadas y líquidas, entre otras y en todo lo que es la fortificación de túneles con fibras y hormigones de alta resistencia", detalló el gerente general de Sika Chile.

En este sentido, la empresa está trabajando en la formación de un cluster minero con las filiales de Perú y Ecuador a fin de compartir experiencias, considerando que son los países con los que se tiene mayor sintonía en materia de geología y desarrollo minero.

Portal Minero

Posted at abr 26, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Endress+Hauser presentó soluciones WirelessHART para monitoreo en Expomin 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero


26 de Abril de 2010.- Numerosas visitas registró el stand de Endress+Hauser en Expomin 2010 en respuesta a la serie de instrumentos de campo que fue lanzada en la muestra minera. Junto con un banco para medición de monitoreo y ahorro de energía ("Gas Rig") que impresionó por su tamaño y capacidad de integrar una variedad de sensores, se lanzó el equipo para medición de análisis de líquidos CM442.

WirelessHART

Especial atractivo en el público tuvo el módulo de dispositivos con WirelessHART alimentados por batería, los cuales permiten prescindir de cableado innecesario hacia el sistema de control. Ofrece una fácil mantención con el software abierto Fieldcare para la gestión de activos.

Las soluciones WirelessHART de Endress+Hauser mejoran en forma significativa la disponibilidad y transparencia en la planta. Permiten aplicaciones tales com monitoreo de condiciones, optimización de procesos, monitoreo de estanques/control de inventario a través de Fieldgate y acceso a la base instalada.

Christian Walter, especialista de fábrica quien estuvo durante la exposición en Espacio Riesco, detalló que las señales de salida que permiten los dispositivos pueden ser: Ethernet­OPC, Modbus TCP, Web Interface RS485­HART y Modbus RTU. Grado de protección: IP67.

Walter explicó que en una red tipo malla todos los equipos se comunican entre sí, permitiendo establecer rutas alternativas de comunicación en el caso de que la vía más corta resulte inhabilitada.

Dentro de las pruebas hechas con comunicaciones WirelessHART destaca una aplicación en pilas de lixiviación en un faena a rajo abierto, muy similar a las condiciones de operación que registran países de minería andina como Chile y Perú.

Portal Minero

Posted at abr 26, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Filtros prensa de Siemens ayudan a obtener oro en la zona fronteriza entre Chile y Argentina
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero


26 de Abril de 2010.- Siemens Water Technologies suministrará siete filtros prensa para la mina de oro y plata de Pascua­Lama en la frontera entre Chile y Argentina, un proyecto que desarrolla Barrick y Fluor­Techint. Los filtros prensa denominados J­Press se aplican en la última fase del proceso Merrill Crowe, un método para separar polvo de cinc usado para extraer oro y plata de una solución de cianuro.  

El ciclo de filtración para separar los metales nobles dura unos seis días. A tal efecto se emplean seis de las prensas filtro que están diseñadas para un caudal de 1.675 metros cúbicos por hora. La séptima prensa filtro, más pequeña, sirve para filtrar el agua de lavado que se genera con la limpieza de los tejidos filtrantes y del fondo del recipiente de proceso. 

La mina Pascua­Lama se encuentra en las estribaciones de los Andes y el primer proyecto binacional del mundo para la extracción de oro. Alrededor del 75 por ciento del yacimiento pertenece a Chile y el 25 por ciento restante, a la Argentina. Las reservas de Pascua­Lama se estiman e 17,8 millones de onzas de oro y 717,6 millones de onzas de plata. La mina empezará a extraer mineral a finales de 2012 y permanecerá operativa durante 25 años. La primera extracción de oro se realizará en el 2013 según las previsiones.

Portal Minero

Posted at abr 26, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Premian a Sodexo como"La mejor Empresa en las Prácticas Laborales"
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero


26 de Abril de 2010.- Minera Escondida, la operación minera de cobre de mayor producción en el mundo, distinguió a Sodexo, compañía líder en Soluciones de Calidad de Vida Diaria,  como "La mejor Empresa en las Prácticas Laborales", reconocimiento que fue otorgado por Jorge Muñoz, Vicepresidente de RR.HH de la cuprífera, en una ceremonia realizada en dependencias de Escondida, en el marco de la reunión semestral con las Empresas contratistas.

El evento de premiación fue encabezado por Edgar Basto, presidente de Minera Escondida, y participaron los principales ejecutivos del segmento Sitios Remotos de Sodexo, así como los directivos de todas las empresas que entregan servicios a la Minera.

El estímulo analiza tres factores principales en las empresas proveedoras: cumplimiento laboral; preocupación por la capacitación de los trabajadores y excelente clima laboral.

Alvaro Vega, Gerente de Proyecto Minera Escondida Campamento 2000 de Sodexo, manifestó su satisfacción por el premio. "Agradecemos este reconocimiento y felicitamos a cada uno de nuestros colaboradores por este relevante logro que nos llena de orgullo, y nos estimula a continuar entregando excelentes estándares de calidad en cada una de nuestras operaciones".

El ejecutivo agregó que el premio entregado es "una contundente muestra del excelente trabajo, ambiente, liderazgo y compromiso de los líderes y cada uno de las personas que trabajan en Sodexo."

Ésta es una premiación que se realiza dos veces al año y corresponde a la categoría de empresas con más de 100 trabajadores. El otorgamiento lo define Relaciones Laborales de Minera Escondida, midiendo el comportamiento de todas las empresas contratistas en este aspecto.

Portal Minero

Posted at abr 26, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
"La minería del futuro será subterránea y altamente automatizada", Mario Inostroza, ABB en Chile
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero

Integrar todo los procesos de una planta para su supervisión, control, diagnóstico, asistencia remota y en tiempo real es lo que demandan las operaciones mineras. Sin embargo, para el futuro solicitan procesos altamente automatizados, equipamientos aut


26 de Abril de 2010.- Tratar de mantener los costos bajos y mejorar la productividad es el gran desafío que presenta la Minería Subterránea, según Mario Inostroza, Gerente de Desarrollo de Negocios de ABB en Chile, y uno de los expositores en el Workshop, "Minería Subterránea para el futuro", que se desarrolló en la última jornada de Expomin 2010.

"Es un hecho el que las minas a rajo abierto están disminuyendo su participación y que muy pronto las labores extractivas se realizarán mayoritariamente en forma subterránea. Este tipo de minería es más intensiva en inversiones tanto por las distancias de transporte como por la explotación de minerales primarios. Presenta también mayores costos, por lo que se hace imprescindible la automatización a fin de buscar productividad, seguridad para las personas y hacer más eficiente el proceso completo", destaca.

En esta transición, ABB cuenta con la experiencia y desarrollo tecnológico para convertirse en un socio estratégico para las compañías mineras. El centro de excelencia de minería subterránea en Suecia, por ejemplo, es capaz de entregar una solución integral de un sistema Hoist, de transporte vertical de minerales, que conlleva los componentes mecánicos, eléctricos, instrumentación y control desde una sala de operación, lo que significa que un solo proveedor entrega la solución completa.

La compañía presenta una amplia gama de productos y soluciones para la automatización de las operaciones mineras, pero entre las más novedosas está la integración de robots a tareas tan básicas e indispensables como el lavado de los grandes camiones mineros. Junto con esto, ABB está desarrollando una aplicación para el cambio de ruedas de camiones.

"Nuestra oferta  también se vincula con la eficiencia energética y la reducción de los costos de ventilación, uno de los más demandantes en energía eléctrica en minería subterránea. Para esto, proponemos dejar de lado el uso de combustibles fósiles y reemplazarlos, por ejemplo, por camiones eléctricos, para ello ABB tiene una alianza con la empresa GIA, dueña del camión Kiruna, que en su versión diesel ha sido probado ampliamente en operaciones acá en Chile. A esto se agrega, el desarrollo de sistemas inteligente de ventilación que operen de acuerdo a la demanda real de aire fresco, con lo cual se pueden reducir los costos significativamente", asegura.

Portal Minero

Posted at abr 26, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Presidente de la República inaugura nueva escuela en Constitución construida por Anglo American
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero

La nueva escuela permitirá que 1.660 alumnos inicien su año escolar a través de dos jornadas. El establecimiento albergará a alumnos provenientes de tres escuelas que quedaron dañadas luego del terremoto.


26 de Abril de 2010.- Esta mañana, con la presencia del Presidente de la República, Sebastián Piñera; el Ministro de Educación, Joaquín Lavín; el alcalde de Constitución, Hugo Tillería; el Presidente Ejecutivo de Anglo American Chile, Miguel Ángel Durán;  autoridades locales, alumnos y profesores, se inauguró la nueva escuela Enrique Donn Müller de Constitución que permitirá que 1.660 alumnos inicien su año escolar.

Los alumnos, entre Pre­kinder y 8°básico provienen de las escuelas Gilda Bernal, Enrique Donn Müller y Cerro Alto José Díaz Opazo, quienes reiniciarán sus clases a través de dos jornadas.

Las nuevas instalaciones de la escuela contemplan 1.900 metros cuadrados construidos que incluyen 22 salas de clases, talleres, sala de computación, comedor, baños, sala de profesores. Asimismo cuenta con áreas verdes y juegos infantiles al aire libre.

La escuela, construida en cuatro semanas, fue entregada totalmente habilitada con el completo mobiliario de la salas de clases, computadores, útiles escolares, equipamiento de la sala de profesores, accesos y baños para discapacitados, entre otros. El establecimiento está construido con material de alta calidad y resistente a condiciones climáticas severas.

"Hemos asumido un profundo compromiso con la reconstrucción del país, y creemos que el aporte en educación es crucial. Además de la escuela que hoy estamos inaugurando, hoy estarán habilitadas, al menos en una primera etapa, las otras cuatro escuelas que nos encontramos construyendo en la VII y VIII regiones y que permitirán que más de 3.000 niños vuelvan a clases", explicó Miguel Ángel Durán, Presidente Ejecutivo de Anglo American Chile, durante la ceremonia.

El lunes recién pasado Anglo American inauguró la nueva escuela de Caleta Tumbes. A la recién inaugurada escuela de Constitución, se suman establecimientos en Quirihue, Cocholgüe y Yungay. Esta última albergará a 2.000 alumnos. La iniciativa se enmarca en la donación de US$ 10 millones ­equivalentes a más de $ 5.000 millones de pesos­ para los diferentes proyectos de reconstrucción del país que Anglo American comprometió tras la catástrofe.

Portal Minero

Posted at abr 26, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

abril 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  

abr 27, 2010
abr 23, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}