a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from abr 22, 2010

*
  2010/04/22
GE designa al chileno Hugo Silva director de su brazo minero para toda América
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero


22 de Abril de 2010.- General Electric anunció hoy la designación del chileno Hugo Silva Raveau como nuevo director de GE Mining para América, quien reportará directamente al líder mundial del negocio -que depende de GE Infrastructure­, Jay Willeman.

En tal sentido, Silva, quien desde septiembre de 2008 tenía bajo su responsabilidad los negocios de Latinoamérica del entonces emergente vertical de minería de la multinacional, dirige desde hoy las actividades de la unidad en todo el continente americano.

GE Mining ­plataforma de soluciones integrales de GE­ es líder mundial en la provisión de tecnologías para la minería, que van desde servicios y productos integrados para las distintas etapas del negocios, tales como sistemas de transporte, equipos de tratamiento de aguas e infraestructura de distribución eléctrica, hasta esquemas de financiamiento de proyectos. Para la compañía, GE Mining es una unidad estratégica y con gran potencial, debido al explosivo crecimiento de la industria de metales y, en consecuencia, de la creciente demanda por las últimas tecnologías para su desarrollo.

De hecho, al igual que en 2008, GE estuvo activamente presente en la versión 2010 de Expomin, a la que llegó medio centenar de ejecutivos internacionales de GE para sostener encuentros clave.

Hugo Silva se inició profesionalmente en GE, el año 1974, y ha tenido diversos cargos en la firma desde Chile, llegando a ocupar entre 2001 y 2008 el cargo de Presidente Regional de GE para Chile, Perú, Bolivia y Ecuador.

En tal sentido, a nivel local Hugo Silva ha sido parte de un sinnúmero de emprendimientos de GE, activamente presente en el negocio de generación eléctrica del país, de turbinas para la aviación comercial y militar, de tratamiento de aguas, de equipamiento para la salud, y de servicios de noticias y entretenimiento, entre otros.

Portal Minero

Posted at abr 22, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Tripp Lite llevó su propuesta de protección avanzada de energía a la reciente Feria Expomin 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero

El fabricante participó por segunda vez junto a Eecol Electric en este importante evento que se ha convertido en el más grande centro de negocios de América Latina, orientado a la minería.


22 de Abril de 2010.- Tripp Lite, el mayor fabricante de soluciones para la protección de energía, con más de 85 años de experiencia en la industria y una reputación mundial de calidad, participó de en la edición 2010 de Expomin, el evento bienal de la minería mundial que agrupa proveedores globales y las empresas de ingeniería más importantes que desarrollan productos para esta industria.

De conjunto con su CAP (Critical Applications Partner) en la región, Eecol Electric, el fabricante llevó a Expomin lo más reciente en soluciones de protección y distribución de energía, control de redes, racks y conectividad que son claves para los requerimientos actuales de la industria minera en Latinoamérica.

"El sector minero emplea tecnología de punta, para dar calidad y continuidad operativa a los múltiples procesos que tiene en la producción, lo que abarca desde redes, comunicaciones y controladores lógicos programables (PLC), hasta complejos sistemas de  automatización y control. Tripp Lite ofrece una amplia gama de soluciones para proteger estos sistemas de los dañinos efectos que provocan los problemas de energía, dar calidad y continuidad de energía que necesitan los procesos en minería, administrar redes de energía y proporcionar un mayor nivel de control de la red", aseguró Ortuzar.  

Para ello Tripp Lite cuenta con socios de negocios como Eecol Electric, empresa destacada en la comercialización, distribución y representación de marcas -de manera exclusiva­  con foco en la integración de soluciones eléctricas, "valor agregado que nos diferencia de la competencia", explicó Reinaldo Acevedo,  gerente de ventas y marketing corporativo de Eecol.  "Nuestro principal objetivo en Expomin es dar a conocer las marcas que representamos y su abanico de soluciones", agregó Acevedo. 

La minería es una industria que presenta grandes desafíos y problemas que se necesitan resolver con profesionalismo y por ello "requiere de soluciones a la medida además de flexibilidad para la implementación de las mismas, ya que los sistemas en esta industria son complejos, poseen una gran variedad de equipos, diferentes voltajes, lo cual requiere de una integración de alta complejidad" coinciden ambos ejecutivos.  "Proveemos soluciones estándar y otras adaptadas a la minería, con equipos para ambientes limpios y otros adecuados a ambientes 'sucios' con polución, humedad y temperaturas extremas, característicos en las aplicaciones de esta industria", puntualizó Acevedo.  

Esta es la segunda vez que Tripp Lite participa en Expomin, un evento  en el cual "hemos comprobado que se generan contactos y concretizan negocios, además de  que nos contactamos con las empresas de ingeniería que desarrollan proyectos para la minería. En la feria se produce una gran sinergia entre proveedores para la industria", concluyó Juan Pablo Ortúzar 

Portal Minero

Posted at abr 22, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Crystalis Consulting recibe premio como "Mejores Implementadores 2009"
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero


22 de Abril de 2010.- Como el resultado de un alto grado de satisfacción en torno aproyectos realizados, el equipo de Crystalis Consulting (de Grupo Seidor), fue nombrado por segunda vez como "Mejores Implementadores SAP en 2009". De acuerdo a una encuesta realizada por SAP, a través de la cual sus partners fueron calificados por los propios clientes, la consultora obtuvo el primer lugar en el ranking de aceptación.

Eduardo Gamio, gerente comercial de Crystalis explicó que "este es el resultado del trabajo dedicado que hemos hecho con nuestros clientes y esta satisfacción expresada por ellos es para nosotros lo más importante".A juicio del ejecutivo "este reconocimiento premia el compromiso y visión propia de establecer una relación de mediano y largo plazo y trabajar en conjunto para alcanzar un desarrollo a través de la incorporación de las funcionalidades de SAP, las cuales requieren una implementación, maduración y crecimiento lo que sin duda se logra por medio de una verdadera relación de socios de negocios más allá de la relación consultor­cliente".

Agrega que orientar al cliente con esta tecnología de Gestión, ser receptivos con sus intereses y rentabilizar sus inversiones en relación a sus necesidades, sonla base del ganar­ganar y del crecimiento conjunto.Esa es la diferenciación que en esta oportunidad se premia.

Durante el primer trimestre de 2009 se encuestó a una totalidad de 1300 clientes quienes fueron los encargados de evaluar a 73 partners. De esta manera, durante el primer trimestre se encuestaron a los clientes de México & CA, mientras que en el segundo y tercer trimestre se continuó con Brasil y regiones Sur y Andina, respectivamente. Como resultado de este proceso hubo seis ganadores y en Chile este reconocimiento recayó en Crystalis Consulting.

Para SAP este premio tiene como objetivo encuestar a la totalidad de sus clientes indirectos y de esta manera, medir su satisfacción con los servicios y productos entregados por el canal y en este sentido, SAP busca que todos los partners se involucren en este proceso y que mejoren la calidad de sus implementaciones.

Portal Minero

Posted at abr 22, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Gastón Agüero, "Chile debe incursionar en Energía Nuclear"
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero

El académico del Departamento de Física de la Universidad Santa María explicó los múltiples beneficios que traería el desarrollo de esta energía. Además, se refirió al polémico traslado de uranio realizado hace algunos días en nuestro país.


22 de Abril de 2010.- La generación de energía y la escasa diversificación en la materia ha generado una serie de problemas en nuestro país. Es un tema que preocupa al actual gobierno y Gastón Agüero, profesor del Departamento de Física de la Universidad Técnica Federico Santa María, aseguró que Chile necesita imperiosamente realizar estudios para instalar plantas de energía eléctrica con reactores nucleares.

El profesor USM dijo que "es una necesidad para el país en un futuro cercano. No podemos seguir creciendo energéticamente a este ritmo sólo con plantas de carbón. La única solución económicamente rentable es el desarrollo de la energía nuclear".

El experto señaló que "lo más complejo es tomar una decisión. Hay que generar acuerdos y hacer los estudios pertinentes para saber dónde se van a construir las plantas, a quién se le comprará el material, su tipología, la tecnología. A su vez, estas decisiones pasan por criterios técnicos y políticos".

En el plano económico, el académico afirmó que "el proyecto es caro y debemos estar conscientes de eso. Técnicamente podemos hacerlo y también tenemos la capacidad de cumplir con todas las normas de seguridad, pero involucra una gran inversión y no será financiada exclusivamente por los privados. Si no hay una iniciativa y un apoyo gubernamental al respecto poco se podrá hacer".


Los grandes beneficios nacionales

El rubro de la minería consume un 32% del total de la energía eléctrica de Chile. Por esta razón, Gastón Agüero sostuvo que "el sector minero será uno de los mayores beneficiados con la energía nuclear, y por tanto, debería realizar gran parte de la inversión. Al recibir energía eléctrica más barata, las mineras podrán disminuir considerablemente sus costos de producción y rentabilizarían su negocio en el largo plazo. En la medida en que podamos producir cobre más barato, existirá una mayor rentabilidad del producto y el país recibirá mayores ingresos".

Tras ser consultado por los lugares propicios para construir plantas nucleares, el profesor del Departamento de Física de la Universidad Santa María aseguró que "tendrían que estar en la zona norte del país, entre las regiones de Arica y Parinacota y de Atacama. Además, con los excedentes de calor de las plantas nucleares se podría desalinizar agua. Sería espectacular tratar el agua de mar para producir agua de consumo humano y para regadío en la zona norte de Chile. Si se buscan las externalidades asociadas al proyecto económico puede significar un desarrollo profundo de la zona norte, lo cual estratégicamente sería tremendamente importante para la nación".


Traslado de uranio

Agüero se refirió también al polémico transporte de uranio realizado hace algunos días. Aclaró que "el uranio que se trasladó era chileno, y pertenecía a uno de nuestros reactores experimentales y de producción de isótopos médicos o de investigación . Este material se había consumido en el reactor y los desechostécnicamente había que reprocesarlos o ponerlos en depósitos permanentes y seguros".

"Sin embargo, sigue siendo radioactivo, e incluso en ese uranio generalmente hay desechos aún más peligrosos, como por ejemplo el plutonio. El problema fundamental con este tipo de desechos radioactivos no tiene que ver con la contaminación propiamente tal, sino coneventuales robos que podrían posibilitar la fabricación de bombas de grueso calibre", agregó.

Por tanto, el académico de la Universidad Técnica Federico Santa María afirmó que "la seguridad en el transporte debe prevenir cualquier tipo de daño ambiental, pero principalmente velar por la seguridad atómica mundial. En nuestro país, el proceso de traslado de uranio se realiza con una periodicidad de uno a dos años y se toman todos los resguardos pertinentes por parte de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, que a su vez cumplen con todos los protocolos de la Agencia Internacional de Energía Atómica".

Además, Gastón Agüero explicó que "estos protocolos no consideran necesariamente a todas las autoridades locales. En el último traslado, se involucró a las policías, al Ejército y a la Armada, pero las autoridades políticas de la Provincia de Valparaíso no estaban informadas. El sistema se basa en el siguiente postulad mientras menos gente sepa que se están trasladando elementos de seguridad, menos riesgo de robo existe".

Portal Minero

Posted at abr 22, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

abril 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  

abr 23, 2010
abr 21, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}