2010/03/18
AIA trabaja arduamente para que su proyecto gane el Concurso de Centros de Extensionismos de InnovaChile de Corfo.
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero

18 de Marzo de 2010.- Para Chile, el sector minero representa su principal fuente de divisas. Sin embargo, junto con este dinamismo, se ha desarrollado una industria de pequeñas y medianas empresas proveedoras, las que por distintos motivos no ha alcanzando una competitividad acorde a los desafíos operacionales y requerimientos tecnológicos que demanda la industria minera.
Es en este contexto que la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), e integrantes del Cluster Minero, participan con su proyecto en el Concurso de Centros de Extensionismo de InnovaChile de Corfo. El proyecto que está desarrollando AIA tiene como propósito superar las brechas de competitividad en las pymes proveedoras de la minería: primero, identificando sus principales problemas; segundo, entregando posibles soluciones, con una oferta de servicios potente; y tercero, a través de la construcción de una red nacional e internacional (extensionismo) disponible en el mercado, donde la innovación y el desarrollo tecnológico forme parte de su estrategia competitiva.
El proyecto, que se encuentra en su primera fase, es financiado en un 80% por Innova Chile. Esta etapa inicial consiste en la elaboración de un "PreProyecto", cuyo objetivo es preparar la propuesta del diseño definitivo del "Proyecto de Centro de Extensionismo para empresas proveedoras de la minería", el que debe estar listo antes del 9 de junio de 2010, fecha en que terminan las postulaciones.
El trabajo específico de esta etapa inicial consiste en: lograr determinar el mercado potencial de pequeñas y medianas empresas en Chile; diagnosticar las brechas de competitividad; estudiar la oferta actual de servicios de extensionismo, tanto a nivel nacional como internacional; y a través de un estudio, determinar la demanda potencialdel Centro de Extensionismo, entre otros.
La siguiente etapa es el "Proyecto", que tiene como finalidad apoyar la implementación y desarrollo de los Centros de Extensionismos. "Estamos trabajando duro para adjudicarnos el proyecto, de ser así, la fase de implementación sería todo el 2011, por lo que estaríamos viendo resultados el 2012. Sin duda que esto es un proyecto de mediano y largo plazo", comenta Ricardo Muñoz, director del proyecto. La meta que tiene AIA junto con sus socios estratégicos, es poder contar para el año 2015 con un Centro de Extensionismo de clase mundial.
Portal Minero
Lureye ofrece guardamotores Siemens
Last changed: nov 29, 2011 12:49 by Editor Portal Minero
“Las características principales de los Guardamotores, al igual que de otros interruptores automáticos magnetotérmicos, son la capacidad de ruptura, la intensidad nominal o calibre y la curva de disparo”.

18 de Marzo de 2010.- Lureye S.A. empresa líder en soluciones electromecánicas y energéticas, con más de 60 años de existencia en el mercado nacional, destaca los beneficios y ventajas de guardamotores, equipos diseñados exclusivamente para la protección, optimización y correcto uso de motores eléctricos.
Para la Industria, parar un proceso productivo puede tener consecuencias catastróficas en términos de costos, por ello es indispensable prevenir de manera adecuada cualquier imprevisto.
La mayoría de los procesos productivos tienen como pilar central motores eléctricos y es por eso que se necesita proteger estos equipos con dispositivos confiables y seguros, tales como los Guardamotores, que garanticen una producción continua.
Lureye cuenta con una importante línea de guardamotores de alta calidad de marca SIEMENS de la línea SIRIUS 3RV.
"Nuestros equipos tienen un diseño especial que proporciona al dispositivo una curva de disparo que lo hace más robusto frente a las sobreintensidades transitorias típicas de los arranques de los motores. El disparo magnético es equivalente al de otros interruptores automáticos pero el disparo térmico se produce con una intensidad y tiempo mayores. Su curva característica se denomina D o K", afirman desde Lureye.
Las características principales de los Guardamotores, al igual que de otros interruptores automáticos magnetotérmicos, son la capacidad de ruptura, la intensidad nominal o calibre y la curva de disparo. Proporciona protección frente a sobrecargas del motor y cortocircuitos, así como en algunos casos, frente a falta de fase.
El Guardamotor, es la parte que se encarga de proteger el motor en caso de un sobrecalentamiento en los conductores y en el embobinado del motor, ya sea por causas mecánicas o eléctricas.
Para esto el Guardamotor se calibra para que pueda soportar a su paso la corriente necesaria que requiere el motor para trabajar en "vacío" y con carga nominal, esto es de acuerdo a su potencia en (KW), voltaje y corriente. En si, un Guardamotor electromecánico es también llamado "arrancador " de motor que no es mas que un contactor eléctrico y un modulo de protección del tipo electrotérmico.
Además, se encuentran disponibles para los Guadamotores Sirius una serie de accesorios que los hacen marcar la diferencia, como son contactos auxiliares frontales, laterales, alarma. También posee bobinas de disparo, barras colectoras y cajas protectoras IP65, lo que lo hacen ser uno de los Guardamotores más completo del Mercado.
Portal Minero
|
|