2017/11/15
Hub Apta y Sonami firman acuerdo de colaboración para transferencia de tecnologías del área minera
Chile
Miércoles 15 de Noviembre de 2017.- Andes Pacific Technology Access y la Sociedad Nacional de Minería, a través de su Fundación Tecnológica, suscribieron un importante acuerdo de colaboración cuyo foco es dar visibilidad a las soluciones tecnológicas que este Consorcio está desarrollando para la industria minera nacional e internacional.
APTA, HUB de Transferencia Tecnológica apoyado por Corfo, que tiene como objetivo comercializar los resultados de I+D de 11 universidades y 2 centros de investigación chilenos, dispondrá de sus capacidades para la resolución de problemas y desafíos tecnológicas del sector minero. En tanto, SONAMI aportará con su vasto conocimiento y su vinculación con sus empresas socias, con la finalidad de identificar sus requerimientos en cuanto a mejoras de productividad, gestión de costos, excelencia operacional y sustentabilidad de sus procesos.
El acuerdo fue suscrito por Diego Hérnandez, presidente de SONAMI y Jorge Tabilo, rector de la Universidad Católica del Norte en representación del APTA. Además, la actividad contó con la presencia de Felipe Celedón, gerente general de SONAMI; Gonzalo Cid, gerente y Fernando Flores, subgerente de la Fundación Tecnológica. Asimismo, por parte de APTA asistieron Darcy Fuenzalida, rector de la Universidad Técnica Federico Santa María; Rubén Covarrubias, rector de la Universidad Mayor; Luis Magne, director de Gestión Tecnológica de la Universidad de Santiago; Jorge Bravo, director de Ingeniería 2030 de la Universidad de Santiago; Luis Nilo, director de la Oficina de Proyectos y Propiedad Intelectual de la Universidad Adolfo Ibáñez y Hugo Rocha, director del proyecto.
“Mediante este convenio hemos dado un gran paso. Se concreta de manera oficial el trabajo conjunto entre APTA, destacado por su experticia en el sector productivo de la minería y la Sociedad Nacional de Minería, una de las asociaciones con mayor trayectoria en el rubro. Con este acuerdo esperamos contribuir con la economía de nuestro país, aportando con soluciones tecnológicas que permitan resolver los desafíos actuales de la industria”, expresó Hugo Rocha, director de APTA.
Diego Hernández, presidente de SONAMI, también destacó la importancia de este acuerdo de colaboración. “Transformar a Chile en un productor de investigación e innovación en minería a nivel mundial requiere un esfuerzo conjunto importante, el cual se vincula, por un lado, a fortalecer y profundizar las capacidades de I+D en minería, y por otro, a articular programas de investigación colaborativos orientados desde las necesidades de la industria. Este acuerdo de colaboración se inserta en ese objetivo”.
Las partes acordaron avanzar en la materialización de este acuerdo, seleccionando algunas iniciativas del portfolio de tecnologías disponibles que puedan responder a los desafíos establecidos a través de la Hoja de Ruta de la Minería 2035, elaborado por el Programa Alta Ley.
Cabe destacar que APTA se conforma por las universidades de Tarapacá, de Antofagasta, Católica del Norte, de Atacama, de La Serena, Técnica Federico Santa María, de Santiago, Mayor, Adolfo Ibáñez, de Concepción y de la Santísima Concepción; más el Centro de Investigación Científico Tecnológico para la Minería y el Instituto Milenio de Oceanografía. Además, se incluyen 4 coejecutores, que apoyan los procesos de transferencia tecnológica y 7 asociados, entre los que se encuentran la Sociedad Nacional de Minería SONAMI.
Sonami Portal Minero
Barrick prepara perforación en plan para revivir Pascua-Lama
Chile
Miércoles 15 de Noviembre de 2017.- Barrick Gold Corp. está avanzando con un plan para reactivar el proyecto de oro y plata Pascua-Lama que se extiende a lo largo de la frontera andina entre Argentina y Chile, dijo el presidente ejecutivo para Argentina, Fernando Giannoni.
Un equipo de 130 personas, incluidos ingenieros de la china Shandong Gold Mining Co., comenzará la perforación exploratoria en el lado argentino de la frontera este mes, y el trabajo continuará hasta abril, cuando Barrick evalúe cómo podría diseñar una mina subterránea.
Originalmente concebido como un yacimiento abierto, Pascua-Lama se ha enfrentado a una serie de contratiempos y se ha estancado desde 2013. A principios de año, Barrick vendió 50 por ciento de su mina Veladero, también en la provincia argentina de San Juan, a Shandong en un acuerdo de US$960 millones. Ese pacto se extiende a explorar el desarrollo conjunto de Pascua-Lama.
Perforar para encontrar las mejores vetas minerales en la actual etapa de prefactibilidad llevará a Barrick 25.000 metros (82.000 pies) bajo las montañas, dijo Giannoni a periodistas en un evento en Buenos Aires. Pasar a un nivel subterráneo es más caro, pero dará como resultado una mina más eficiente, dijo.
En Veladero, la mina de oro más grande de Argentina, un nuevo centro de control está reduciendo costos y haciendo que las operaciones sean hasta un 20 por ciento más eficientes, dijo Giannoni. El rediseño de US$500 millones se produjo después de que Barrick sufriera un tercer incidente involucrando solución de cianuro en menos de dos años.
El centro de control usa cámaras y sensores para monitorear las operaciones en toda la mina. “Podemos arreglar las cosas casi de inmediato”, dijo Giannoni.
Un juez provincial aprobó el rediseño en junio, aunque la Corte Suprema de Argentina todavía tiene que decidir si un tribunal federal debería tener jurisdicción luego de que el Ministerio de Medio Ambiente presentara un caso separado allí.
Giannoni dijo que confía en que la Corte Suprema repita la decisión de un caso similar anterior, en el que falló a favor de las autoridades provinciales. “No veo ningún elemento nuevo en este caso que merezca un cambio de jurisdicción”.
Pulso / Bloomberg Portal Minero
Vivianne Blanlot y derechos de aguas de HidroAysén, “No tiene sentido económico mantenerlos”
Chile
Miércoles 15 de Noviembre de 2017.- Es clara y enfática. “No puedo hablar por Colbún porque no soy la representante legal”, precisa la economista y ex ministra de Defensa, Vivianne Blanlot, y también presidenta del Círculo Empresa y Sociedad de Icare, tras presidir un foro sobre las brechas y los avances en materia de institucionalidad regulatoria.
Sin embargo, la economista y ex ministra de Defensa, Vivianne Blanlot, tiene los créditos para hacerlo. Desde hace 5 años que es miembro del directorio de Colbún y hoy es la segunda a bordo después de Juan Eduardo Correa.
En calidad de vicepresidenta de la generadora eléctrica del grupo Matte, la también directora de CMPC y Antofagasta Minerals ha estado presente en la mesa que discutió y decidió liquidar el proyecto hidroeléctrico de HidroAysén, que partió en 2006.
Tras el fracaso de sus alegatos ante el Comité de Ministros, Colbún y Enel, las empresas detrás de la iniciativa que llevaría electricidad desde el sur hasta el centro de Chile, resolvieron realizar los trámites para devolver los derechos de agua al Estado, en una clara señal de cierre de capítulo. Blanlot encuentra positiva la decisión tomada y entrega su visión sobre la posición de Colbún tras la última licitación eléctrica.
Mirando la contingencia, como directora de Colbún ¿qué le parece que la compañía haya decidido no avanzar con el proyecto de HidroAysén y devolver los derechos de agua al Estado?
-En términos generales, es evidente que cuando el mismo Estado determina que no se puede realizar una inversión, tiene todo el sentido del mundo devolver el derecho que se pidió específicamente para esa inversión y el Estado ha determinado fehacientemente que no va a permitir la realización de esa inversión y eso pasa para cualquier tipo de proyecto que haya pedido derechos de agua.
¿Es positiva la decisión?
– ¿De devolver los derechos de agua? Claro, no tiene sentido económico mantenerlos, aunque a veces, por ejemplo, algunos proyectos de quienes los proponen pueden ser reformulados sustantivamente y pueden querer conservar algunos de los derechos, lo cual al final es una decisión económica acerca de cuál es la probabilidad de reformular y ser exitoso en eso contra el estar pagando patentes por el no uso del derecho.
¿Cómo ve el futuro del mercado eléctrico, sobre todo después de que Colbún no se adjudicara contratos en la última licitación eléctrica?
-Hay que entender que las licitaciones para los consumos regulados son una parte del mercado. Está todo el mercado que tiene que ver con el consumo de los no regulados que es cada vez más amplio. En general las empresas lo que hacen es ofrecer precios en función del mix de energías que tienen contemplado para el período en el cual se están pidiendo contratos y eso es lo racional que hacer. Hay empresas que apuestan a una baja muy grande, muy fuerte de por ejemplo las energías renovables o como la energía solar y es una apuesta que pueden verificarse o no. Hay otras que actúan con el mix que tienen y son más conservadoras. Pero eso es parte del juego de mercado y hay que ver qué pasa en el futuro.
El mercado golpeó duro a Colbún, las acciones cayeron más de 8% desde que se supieron los resultados de la subasta eléctrica.
-El mercado accionario es un mercado que reacciona a mi juicio a veces muy emocionalmente y muchas veces se ve que al poco andar se revierte la tendencia. Entonces, no le doy mucha importancia a lo que pasa en el mercado accionario de inmediato, tampoco es un mercado profundo en Chile, es muy poco profundo. En general, como economista, veo las variables reales y no las variables que tienen esa volatilidad tan fuerte como la Bolsa.
¿Cuál es su proyección para el mercado eléctrico en términos de competitividad y regulación?
-En el sector eléctrico ha aumentado la competencia, eso es muy bueno y se ha diversificado el pool de las empresas que participan y que creo que están aquí para quedarse. El marco regulatorio, quedó razonablemente bien, se puso más o menos al día, pero hay cosas que están pendientes y que no son menos importantes. Una de ellas es cómo se van a pagar los servicios de respaldo que se le dan a las energías renovables que no son continuas, así como otros aspectos que están pendientes y esperamos que el regulador los resuelva bien.
En materia de regulación del sector eléctrico ¿qué rescata y en qué estamos al debe?
-El principal beneficio durante toda la reforma que se hizo durante este período es haber mejorado la regulación de la transmisión eléctrica. Ese mejoramiento tiene que ver con facilitar el financiamiento de las líneas troncales de la transmisión y, por lo tanto, también facilitar la interconexión. Lo que ocurre es que en el modelo antiguo estaba pensado para que los incentivos estuvieran en instalar las centrales eléctricas lo más cerca de los centros de consumo. Pero con el tiempo es claro que para efectos de aprovechar los recursos naturales y sobre todo las energías no contaminantes, hay que ubicar las centrales donde está el recurso y eso tiende a ser más alejado. Entonces había un incentivo a construir centrales por ejemplo de carbón y un desincentivo a construir centrales que usan recursos renovables. Era necesario cambiar la forma en que se financia el sistema de transmisión y eso para beneficio de todos los consumidores. El otro tema es facilitar la interconexión porque existen economías de integración entre los sistemas del norte, que pueden aprovechar la energía solar mucho más fuertemente, y los sistemas del sur que pueden aprovechar la hidráulica y así suma y sigue. Pero donde nos quedamos cortos en el sistema de la regulación de la distribución eléctrica que tiene 35 años sin modificación. Además de una serie de problemas que redundan al final de cuentas en la calidad que se le entrega a los consumidores y a la transparencia del sistema de tarificación. Eso la verdad le está quitando legitimidad a esa regulación.
Pulso Portal Minero
SEA abre sumario por Dominga ante acusaciones de irregularidades en tramitación
Chile
Miércoles 15 de Noviembre de 2017.- Despidos, sumarios y una eventual intervención de la justicia, son algunos de los elementos que tiene la telaraña que ha generado el proceso ambiental del proyecto minero-portuario Dominga, propiedad de Andes Iron, y cuya historia está lejos de terminar.
Sin embargo, son los efectos al interior del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) -organismo técnico que estuvo a cargo de la evaluación del proyecto, y que en última instancia lo respaldó- los que han permanecido más lejos de la opinión pública.
Uno de ellos es la instrucción de un sumario interno con motivos de las denuncias y observaciones de un grupo de funcionarios del SEA, sobre algunos aspectos de la tramitación interna del procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto Dominga.
La resolución está fechada el 31 de agosto, a 10 días de que el Comité de Ministros rechazara la iniciativa con tres votos a favor, dos en contra y la abstención del ministro de economía de el aquel entonces, Luis Felipe Céspedes. Y hace alusión a acusaciones de intervencionismo al interior del organismo técnico a nivel central, al imponerse decisiones sobre temas fundamentales de la evaluación.
Según indica el documento, “funcionarios y funcionarias de la dirección regional de Evaluación Ambiental de la región de Coquimbo, hicieron presente y detallaron en una carta dirigida a la directora regional y a su subrogante legal, las circunstancias que indican, relativas a supuestas irregularidades en la tramitación del proyecto Dominga, del titular de Andes Iron, desde la época de su ingreso el año 2013 hasta la emisión del Informe Consolidado de Evaluación de fecha 24 de enero de 2017, las cuales se habrían orientado a obtener la calificación favorable del proyecto, a pesar de existir una opinión diversa en el equipo de dicha dirección regional y de algunos órganos de administración de Estado con competencia ambiental”.
El sumario se encuentra pendiente de resolución y está siendo investigado por el abogado Jaime Guarello, jefe de soporte administrativo del SEA; indicaron desde el servicio.
Inicios de la investigación
La carta enviada por funcionarios del SEA de Coquimbo a la directora regional Claudia Martínez, expresaba el “desacuerdo” por los procesos internos del servicio, particularmente por las injerencias que tuvo la dirección ejecutiva en la división de Evaluación Ambiental y Participación Ciudadana y en el Departamento de Soporte Estratégico y Coordinación Institucional. La acusación apunta que Dominga ingresó a tramitación pese a la falta de información “relevante y esencial para la evaluación del mismo” y que su tramitación continuó para ser rechazado finalmente en una última instancia. De hecho, el proyecto habría seguido adelante pese a que la iniciativa no habría acreditado la idoneidad de las medidas de mitigación y compensación, entre otros.
Sin embargo, estas acusaciones se contraponen con las realizadas por el ex jefe del Servicio de Evaluación Ambiental, Jorge Troncoso, quien en una entrevista con PULSO respaldó la gestión del servicio durante el proceso ambiental de Dominga, indicando que se ajustaron a la norma; al tiempo que dio luces de intervencionismo del actual ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, que derivaron en el rechazo del proyecto minero.
Pulso Portal Minero
Collahuasi ingresará solicitud ambiental para proyecto de continuidad en 2018
Chile
Con la iniciativa se busca extender la vida útil del yacimiento hacia el 2045 manteniendo el nivel de procesamiento autorizado en la actualidad.
Miércoles 15 de Noviembre de 2017.- La mina de cobre Collahuasi dijo este martes que decidió retrasar para el próximo año el pedido de evaluación ambiental de su proyecto de continuidad operacional debido a ajustes a su plan original.
Collahuasi, una asociación entre Anglo American y Glencore, busca extender la vida útil del yacimiento hacia el 2045 manteniendo el nivel de procesamiento autorizado en la actualidad.
“Se va a presentar durante 2018 y no hay un atraso sino un ajuste al proyecto original, que se dará a conocer públicamente en su debido momento”, dijo la minera en respuesta a una consulta de Reuters.
Hasta ahora, la empresa ha explicado que el proyecto -con un costo “acotado”- mantiene el empleo, no requiere agua adicional y sostendrá el mismo nivel de procesamiento de 170.000 toneladas por día.
El plan busca la habilitación de un nuevo botadero, ampliación de un rajo y sus canales, de un depósito de relaves e incluye un proceso de biolixiviación.
A nivel del puerto, se prevé la optimización de tratamiento de la planta de molibdeno, estanques de almacenamiento de concentrado y construcción de una planta de flotación por aire disuelto (FAD). En los primeros nueve meses del año, Collahuasi produjo 379.600 toneladas de cobre.
La Tercera Portal Minero
Producción industrial china se ralentiza al crecer 6,2% en enero-octubre
Internacional
A cierre de septiembre de este año, el comercio minorista acumulaba una subida anual del 10,4%, mientras que la producción de la industria del país asiático registraba un ascenso del 6,6%.
Miércoles 15 de Noviembre de 2017.- Las ventas minoristas y la producción industrial en China crecieron un 10,3 y un 6,2% interanual respectivamente hasta octubre, lo que supone un retroceso frente al crecimiento de los tres primeros trimestres, según datos oficiales publicados hoy.
A cierre de septiembre de este año, el comercio minorista acumulaba una subida anual del 10,4%, mientras que la producción de la industria del país asiático registraba un ascenso del 6,6%.
Las ventas al por menor alcanzaron el valor de 29,74 billones de yuanes (4,48 billones de dólares o 3,84 billones de euros), impulsadas por el auge de las compras en línea, que repuntaron a su vez un 34% interanual hasta octubre.
En este mismo periodo, las ventas de las zonas rurales aumentaron un 12%, dos puntos más que en las áreas urbanas del país.
La Oficina Nacional de Estadística (ONE) de China también publicó hoy cifras de la inversión en activos fijos, que registró un ascenso del 7,3% interanual a cierre de octubre, hasta los 51,78 billones de yuanes (7,8 billones de dólares o 6,7 billones de euros). El incremento fue 0,2 puntos inferior al registrado hasta septiembre.
La inversión en infraestructura siguió subiendo a un ritmo sostenido, con un crecimiento del 19,6% en los primeros diez meses del año, aupada por la inversión en instalaciones públicas y en transporte por carretera.
Del total de inversión en activos fijos, un 60,6% procedió de manos del sector privado, que destinó un total de 31,37 billones de yuanes (4,73 billones de dólares o 4,05 billones de euros) a esta clase de activo en el periodo.
Por último, la ONE difundió hoy el dato de inversión en el sector inmobiliario en China, que subió un 7,8% hasta octubre, ralentizándose frente al 8,1% que registraba a cierre de septiembre.
Economía y Negocios, El Mercurio Portal Minero
Sonami, Si Chile quiere mantener participación mundial en el litio debe liberalizar el mercado
Chile
El gerente de estudios de la entidad señaló que un paso clave a seguir es liberalizar ese mercado.
Miércoles 15 de Noviembre de 2017.- El gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alvaro Merino, planteó este martes que es necesario desregular el mercado del litio para que Chile mantenga su participación mundial, que bordea el 40%.
En el litio, su explotación quedó reservada para el Estado porque se consideró estratégico. Una de las características de los productos estratégicos es que sean escasos, pero el litio es abundante y nosotros debemos aprovechar las características competitivas que tenemos en el Salar de Atacama, donde están las mayores reservas a los menores costos, dijo Merino.
En este sentido, el ejecutivo aseguró que la clave es liberalizar ese mercado.
Algunos expertos han alertado que la participación mundial de Chile podría bajar hasta el 15% a pesar de los bajos costos de las operaciones, debido a los nuevos proyectos que se están construyendo en Australia y Argentina.
Reencantar a la inversión
El gerente de Estudios del gremio comentó que uno de los desafíos en materia regulatoria en la minería es volver a atraer inversión al país.
"Estamos convencidos que uno de los grandes desafíos actuales en la minería es reencantar a la inversión. En este sentido, el mayor precio del cobre que hemos observado sin duda es relevante pero no lo es todo. Debemos avanzar más allá para reencantar a la inversión en el sentido de que tenemos que modificar nuestra legislación para hacerla más atractiva y más ágil. Junto con ello, tenemos que crear un ente público que se preocupe de la tramitación de los grandes proyectos. Hay países mineros como Canadá o Australia donde los plazos de tramitación son sustancialmente inferiores a los que tenemos en el país. Debemos apuntar en ese sentido a agilizar la tramitación de proyectos, particularmente mineros" puntualizó Merino.
Valor Futuro Portal Minero
Reinicio de ciclo de inversión minera impulsa entradas de capital en Perú
Perú
Miércoles 15 de Noviembre de 2017.- Recientes datos económicos mostraron que las economías latinoamericanas ‘parecían estar dando alcance’ a Asia y Europa, Medio Oriente y África, según un informe de mercados emergentes de Deutsche Bank, que señalaba a Perú como uno de los líderes de ese grupo.
El aumento de los precios de los metales, superávit comerciales récord y fuertes entradas de capital respaldaron la opinión alcista del equipo de investigación sobre las perspectivas económicas del Perú, mientras que se esperaba que el reinicio del ciclo de inversión en la industria minera respaldara las perspectivas a largo plazo para el país, informó el portal Market Intelligence.
“[Esperamos] que [el reinicio] dé como resultado entradas de capital destinadas a desarrollar aún más las minas existentes y comenzar nuevas”, dijeron los analistas en su reporte del 9 de noviembre.
Además, el equipo prevé que los aumentos de los precios de las materias primas mejoren aún más la balanza comercial del Perú en el 2018. Se pronostica un crecimiento del PBI de 4% para el 2018, un repunte significativo comparado con una expansión de 2.7% esperada para este año.
Mientras tanto, el Banco Central de Reserva (BCR) del Perú también está aprovechando el positivo telón de fondo para aumentar los niveles de reservas internacionales en tanto los fuertes flujos de capital brindan espacio para reconstruir las reservas externas.
Las reservas internacionales del país, que alcanzaron un récord de USD 68,000 millones durante el superciclo de los commodities en el 2013, se recuperaron a USD 64,000 millones en octubre desde los USD 59,00 millones durante la desaceleración en el 2016.
Los analistas también señalaron los conflictos entre los poderes ejecutivo y legislativo del gobierno, las limitaciones de capital, las disputas contractuales y la oposición social como los principales riesgos en el Perú.
“Nuestras previsiones para el tipo de cambio y tasa de interés [para el Perú] son sensibles a la normalización de la política monetaria de EE.UU., una desaceleración en China y las correcciones del precio del cobre, dado el alto posicionamiento especulativo en los mercados de metales”, agregó el equipo del banco, según informó Market Intelligence.
Gestión (Perú) Portal Minero
Ministro de Energía se movilizará en automóvil eléctrico
Chile
A través de una licitación se escogió el modelo i3 de la alemana BMW para transportar al Secretario de Estado, con la idea de impulsar la electromovilidad en el país.
Miércoles 15 de Noviembre de 2017.- Durante la jornada de ayer se concretó la entrega oficial del nuevo auto que transportará al Ministro de Energía, Andrés Rebolledo. El automóvil fue escogido a través de una licitación pública, siendo seleccionado el BMW i3, vehículo con cero emisiones de CO2.
“Los vehículos eléctricos, que si bien hoy son una industria en pleno desarrollo y que están comenzando su curva de aprendizaje. Se espera que sean el estándar internacional hacia el 2030, considerando que estos pueden llegar a ser hasta cuatro veces más eficientes que los modelos convencionales”, sostuvo el Ministro de Energía, Andrés Rebolledo.
El Secretario de Estado destacó además la importancia de estos vehículos con respecto al cuidado del medio ambiente, ya que sus emisiones de CO2 son cerca de un tercio de las de un vehículo convencional, lo que sin duda deja un espacio importante para mejorar la calidad de vida en las ciudades hoy afectadas por episodios de contaminación.
El Gerente de Marketing y Comunicaciones de BMW Chile aseguró que el modelo escogido “fue concebido desde el principio con características que lo hacen único, es 100% eléctrico, sustentable y sostenible, a diferencia de otros productos similares, se ha buscado mantener esta cualidad en toda la cadena necesaria para la producción de este vehículo”, señaló Alejandro Richard, Gerente de Marketing y Comunicaciones de BMW Chile.
Este es un automóvil sustentable desde su origen. Todas las fábricas que proporcionan algún elemento para la producción del BMW i3 se alimentan en base a energías renovables. “Por ejemplo, la Planta de Moses Lake en EEUU, encargada de proveer el Plástico Reforzado con Fibra de Carbono (PRFC), es alimentada por una matriz hidroeléctrica, y lo mismo se mantiene en las plantas de Alemania donde se produce el modelo. Esto en conjunto con el uso extensivo de materiales reciclados, entre otras características lo hacen un automóvil que representa en su conjunto el cuidado del medio ambiente y va en la línea con lo que busca Chile hoy en día”, agregó el ejecutivo de la marca alemana.
Portal Minero Portal Minero
|
|