![]()
Empresas de cuatro países compiten por fabricar casco minero inteligente
InternacionalUn ingenio que, en caso de accidentes como derrumbes, hace que sea posible localizar a los mineros aunque se encuentren a gran profundidad, y ha pasado todas las pruebas de fiabilidad en la explotación minera de Minas de Riotinto (Huelva).Viernes 29 de Marzo de 2013.- Empresas de explotaciones mineras de Chile, China, Marruecos y Mauritania han presentado ofertas para fabricar el primer casco minero inteligente, diseñado por el ingeniero onubense Darío García, y que garantiza la localización de un accidentado en cualquier lugar de la explotación. EFE Portal Minero
Minería impulsó crecimiento de la producción industrial de febrero
ChileEl indicador también se vio positivamente influenciado por la Industria Manufactura y el Índice de Electricidad Gas y Agua. El Índice de Producción Minera anotó un crecimiento de 2,6%.Viernes 29 de Marzo de 2013.- En febrero de este año, los indicadores coyunturales que miden actividad económica “reflejan crecimientos anuales, aunque a tasas decrecientes en los sectores de Manufactura y Comercio al por Menor. En el caso de los permisos de edificación, la superficie autorizada disminuyó en doce meses”, según informó el INE. El Tipógrafo Portal Minero
Pequeños mineros de Taltal recibieron equipos para sus faenas
ChileEl Ministro de Minería, Hernán de Solminihac explicó que “con estos apoyos puedan tener los instrumentos y las herramientas, tantos físicas como de capacitación, para hacer cada vez mejor su trabajo”.Viernes 29 de Marzo de 2013.- En la Plaza de Armas de Taltal y con la presencia del Ministro de Minería, Hernán de Solminihac junto al Intendente Pablo Toloza; el Alcalde de Taltal, Sergio Orellana; autoridades regionales y representantes de asociaciones gremiales mineras y sindicatos pirquineros de la región, se realizó la entrega de certificaciones a monitores de seguridad y manipuladores de explosivos y entrega de campamentos, camionetas y camiones para el transporte de explosivos. El Nortero Portal Minero
Codelco obtiene tercer excedente más alto de su historia durante 2012
Last changed: mar 29, 2013 09:10 by Editor Portal Minero
Labels: n_principal, chile, codelco, 2012, excedentes ChileLa producción de Codelco alcanzó a 1 millón 647 mil toneladas de cobre fino, sin contar las 111 mil toneladas correspondientes a su participación en El Abra y en Anglo American Sur.Viernes 29 de Marzo de 2013.- La Corporación Nacional del Cobre de Chile, Codelco, registró excedentes por US$ 7.518 millones en 2012, un 6,8% superiores a los US$ 7.033 millones de 2011. De esta forma, obtuvo el tercer mejor excedente de su historia, sólo superado en 2006 y 2007. "Este resultado ubica esta ganancia como la tercera mayor de la historia de la Corporación y del orden del 7% por sobre la utilidad registrada el 2011, que fue un año récord en producción, influenciado por un precio del cobre considerablemente más alto que el año recién pasado", comentó Thomas Keller, Presidente Ejecutivo de Codelco. Cabe señalar que los resultados 2012 registran una ganancia extraordinaria de US$ más de US$3.500 millones producto de los ingresos por la operación de compra de un porcentaje de la propiedad de Anglo American Sur (AAS), la que se concretó en agosto. La ganancia comparable, que se calcula aplicando el mismo régimen tributario que a las compañías privadas, alcanzó a US$ 5.718 millones. Durante el período, el precio promedio del cobre fue de 360 c/lb, un 10% menor al observado el año anterior. También se observó una baja de 17% en el valor del molibdeno (28 US$/Kg promedio en 2012), el principal subproducto de la empresa. Asimismo, la producción propia de Codelco en 2012 llegó a 1 millón 647 mil toneladas métricas de cobre fino (tmf), lo que significa una disminución de 5% respecto al 2011, cuando la empresa alcanzó la mayor producción de su historia.
Esta baja significa 88 mil tmf menos de cobre, lo que se explica básicamente por la fuerte caída de 20% en Chuquicamata (87 mil tmf). También disminuyeron sus aportes las divisiones Radomiro Tomic y Salvador, mientras que Minera Gaby, Andina, y El Teniente incrementaron sus resultados productivos. Keller valoró la gestión realizada por las distintas operaciones, gracias a la cual se logró compensar parte de estas bajas en las leyes. Por esta razón, la caída en la producción fue de 5 % y no de 9%, como fue la caída de la ley. "Logramos compensar nosotros la caída de la ley con un mayor procesamiento y una mayor utilización de los activos de la Corporación", explicó el Presidente Ejecutivo.
Si se suma además la producción que corresponde al porcentaje de propiedad de Codelco en El Abra (75 mil tmf) y Anglo American Sur (36 mil tmf), la producción total de la empresa llegó a 1 millón 758 mil toneladas de cobre fino, lo que significa una caída de 2% en relación con 2011.
DISMINUCIÓN EN EL PRECIO DEL COBRE Y EN LOS INGRESOS La ganancia bruta llegó a US$ 5.009 millones. A este número hay que sumar US$ 2.509 millones correspondientes a resultados no operacionales. Esto implica que Codelco generó US$ 7 mil 518 millones en excedentes, US$ 485 millones más que en 2011.
* Equivale a la ganancia que obtendría Codelco, aplicando igual tributo que a las empresas privadas.
MAYOR EBITDAL
MAYORES COSTOS En los dos últimos años Codelco ha experimentado un incremento del 57% en el cash cost. Es un fenómeno similar al que afecta al resto de la gran minería que opera en Chile, la que en promedio ha tenido un alza de costos del 48% en el mismo período. Al explicar el alza de costo entre 2011 y 2012, Iván Arriagada, vicepresidente de Administración y Finanzas, señaló que se debe a varios factores. Uno de los principales es el aumento del precio de la energía, el cual destacó que "merece una mención especial, ya que nosotros fuimos impactados en forma importante el año 2012 por este ítem. Alrededor de 240 millones de dólares de mayores costos están asociados a ese mayor precio". Explicó que otro aspecto relevante fue la caída de la ley del mineral, que alcanzó a 10%, lo cual incrementó el gasto porque "hay que mover más material para producir el mismo cobre fino, lo que implica mayor gasto de transporte y procesamiento de plantas, por ejemplo". Además, el ejecutivo mencionó el menor precio de los subproductos, como el molibdeno, y los mayores servicios de mantención, así como aumentos en los costos de los servicios de transporte, tanto de cobre como de personal. Respecto de los costos de energía, Thomas Keller indicó que éstos seguirán altos para las divisiones que operan en el SIC, ya que siguen expuestos a costo marginal. "Evidentemente que estamos preocupados" sostuvo al comentar la situación de los costos de la empresa, razón por la cual se está implementando un proyecto estructural para aumentar productividad y, de esta forma, disminuir costos. En 2012 "la productividad mejoró levemente, pero queda largo camino por recorrer en esa materia", indicó Keller. También señaló que, en esa perspectiva, se están revisando los contratos con terceros. "Vemos oportunidades concretas de mejorar la productividad de estos recursos. Pero más que un cambio de modelo, nuestro foco está puesto en gestionarlos mejor".
LLAMADOS A MOVILIZACIONES "En 2012 cerramos exitosamente 12 negociaciones colectivas, por lo tanto, nosotros siempre tenemos la esperanza de que cualquier diferencia la podamos resolver a través del dialogo y los acuerdos", dijo. Y reiteró que "seguimos con una actitud constructiva y esperamos poner retomar el dialogo a la brevedad".
Respecto del paro que afecta al sector portuario, Iván Arriagada aclaró que estas movilizaciones no han tenido impacto en la producción y sólo han significado el acopio de productos comerciales o productos terminados en las instalaciones de Codelco. "Lo que no hemos podido hacer, obviamente, es despachar ese cobre. En el peor escenario podría ser una cantidad cercana a las 30.000 toneladas".
DISMINUYE LA ACCIDENTABILIDAD Sin embargo, la tasa global de frecuencia de accidentes llegó a 1,35, lo que representa una disminución del 5% frente a la registrada en 2011. Por otro lado, el índice de gravedad de los accidentes (TGG) también tuvo una baja de 32%. Portal Minero
|
|