You are viewing an old version of this page. View the current version. Compare with Current ·  View Page History


MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE 

Semana del 18 al 22 de abril de 2016

NOTICIAS ECONÓMICAS DE LA SEMANA CON INFLUENCIA SOBRE EL PRECIO DEL COBRE


Comportamiento semanal del precio del cobre
 

  •  Este viernes el precio del cobre alcanzó los ¢USD/lb 227,5, registrando un crecimiento de 4,2% respecto del viernes de la semana pasada. El incremento semanal se debe principalmente a los estímulos monetarios de China, la evidencia de una recuperación del sector construcción, expectativas de que la FED mantenga la tasa de interés la próxima semana y el alza del precio del petróleo, el cual impulsó los precios de los commodities mineros.

Estados Unidos: Empleo continúa su fortalecimiento.

  • El número de solicitudes de subsidio por desempleos cayó inesperadamente la semana pasada en 6.000, alcanzando una cifra desestacionalizada de 247.000, situándose en el nivel más bajo desde 1973, lo que da indicios de que el mercado laboral continua fortaleciéndose. 

  • El precio del crudo aumentó 4% esta semana luego de que los inventarios de petróleo en Estados Unidos fueran menores a lo esperado, contrarrestando la preocupación por el exceso de oferta e impulsando el precio de los commodities.

China: Continúan estímulos monetarios.

  • El Banco Popular de China anunció que esta semana inyectó 870.000 millones de yuanes (US$133.800 millones) en el mercado financiero nacional, por medio de acuerdos de recompra (adquiriendo activos de entidades financieras comerciales) con el acuerdo de revenderlas con un dividendo del 2,25 %. Esta medida se orienta en reducir problemas de liquidez y estimular la demanda interna. 

  • El desempleo urbano en China se situó en el 4,04% en el mes de marzo, lo que se ubicó levemente bajo el 4,05% registrado en el mismo mes de 2015. En el primer trimestre de este año se crearon 3,18 millones de puestos de trabajo en las zonas urbanas, donde vive el 55% de la población nacional.

Eurozona: Los peligros de deflación siguen latentes.

  • El BCE decidió mantener la tasa de política monetaria, mientras que el presidente de la entidad, Mario Draghi, advirtió que la Eurozona se dirige a la deflación, proyectando que las tasas de interés se mantendrían negativas por más tiempo que la duración del programa de compras de activos del BCE, lo que indicaría que las tasas no subirán antes de marzo del año 2017.

  • De acuerdo a las cifras preliminares del PMI elaborado por Markit, este indicador se habría reducido hasta los 53 puntos en abril, desde los 53,1 puntos registrador en marzo. Los sectores responsables de esta disminución son el sector manufacturero y el de servicios.

Expectativas de precio de los inversores más activos

  • El índice Managed Money Trader (MMT) de la bolsa de futuros de COMEX de la semana pasada evidencia el retorno de los inversores a las posiciones cortas en contratos de futuros. Sin embargo, el alza del precio del petróleo y la depreciación del dólar lograron compensar la aversión al riesgo, aunque se debe ser cauto respecto de las perspectivas de precio del cobre en el corto plazo.

DETALLE DE INVENTARIOS EN BODEGA

  • Al cierre de la presente semana los inventarios en las Bolsas de Metales registraron una caída de 2.079 toneladas, en relación al viernes de la semana pasada, lo que equivale a -0,4%. A la fecha los inventarios acumulan un incremento anual de 63.209 toneladas de cobre fino, lo cual implica un crecimiento de 13,2% respecto del cierre del año 2015.




Contáctenos

Para más información respecto al Mercado Internacional del Cobreclick aquí;  o solicítelo en info@portalminero.com o al (56-2) 2225 0164


 

 

Labels
  • None