Versions Compared

Key

  • This line was added.
  • This line was removed.
  • Formatting was changed.

...

HTML Table
framevoid
stylewidth:90%; margin:0 auto
rulesnone
Table Cell (td)
width80%

MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE 

Semana del

20

6 al

24

10 de

febrero

Mayo de

2017

2019

Panelbox
nameblue

NOTICIAS ECONÓMICAS DE LA SEMANA CON INFLUENCIA SOBRE EL PRECIO DEL COBRE


Comportamiento semanal del precio del cobre.
 

Hoy el precio del cobre

registró

se situó en ¢US$ 278,3 la libra, registrando una disminución de

1%

0,7% respecto

al

del viernes de la semana pasada,

situándose en ¢US$ 266,8 la libra.
  • La reducción se debe a las expectativas de que la FED aumente las tasas de interés, lo que fortalecería el dólar. Además, existen especulaciones respecto a que Estados Unidos aplazaría en un año la inversión en infraestructura.

  • Lo anterior se da en un contexto en que la huelga en minera Escondida continuó esta semana, sin vislumbrarse un pronto acuerdo entre las partes involucradas. Además, el anuncio del CEO de Freeport respecto a que las negociaciones con el gobierno de Indonesia llegaron a un punto muerto dado que la empresa no aceptó las nuevas condiciones ofrecidas.

Estados Unidos: Se espera un pronto aumento de la tasa de interés, aunque se evidenció un leve deterioro del indicador PMI

  • En las últimas minutas de la FED, publicadas esta semana, se expone que la mayoría de los integrantes del Comité de Mercados Abiertos consideran que sería apropiado aumentar la tasa de interés “bastante pronto” si los datos macroeconómicos así lo respaldan.

  • El PMI de servicios bajó hasta los 53,9 puntos en febrero, desde los 55,6 puntos registrados en enero. Por su parte, el PMI manufacturero disminuyó hasta 54,3 puntos desde los 55 registrados en enero. De este modo el PMI compuesto cayó hasta los 54,3 puntos en febrero, cifra menor a los 55,8 puntos registrados en enero.

  • Las solicitudes de subsidio por desempleo aumentaron la semana pasada en 6.000, llegando hasta las 244.000 solicitudes, lo que se ubicó sobre las 241.000 solicitudes esperadas por el mercado. El promedio de solicitudes de las últimas cuatro semanas bajo en 4.000, quedando en 241.000 solicitudes.

China: Reorganización del equipo económico

  • El presidente de China, Xi Jinping, reorganizará a su equipo económico, específicamente cambiará al principal regulador de la banca, al ministro de comercio y al responsable del órgano de planificación económica, esto en un contexto de constante incertidumbre respecto al sistema financiero. 

Eurozona: Inflación continúa mejorando

  • La inflación en la Eurozona aumentó 1,8% mensual en enero (1,1% en diciembre), situándose siete décimas sobre lo registrado en diciembre y alcanzando el mayor incremento desde febrero de 2013.

  • Grecia aceptó legislar reformas adicionales desde el año 2019, desbloqueando la negociación respecto a la segunda revisión del rescate financiero, alejando la amenaza de un default.

Expectativas de precio del cobre de los inversores más activos

  • El índice Managed Money Trader (MMT) de la bolsa de futuros de COMEX, se mantiene con compras de futuros mayores que las ventas, retomando la semana pasada la tendencia positiva que ha registrado el indicador en lo que va del año, lo que da señales de que los inversionistas esperan que el precio del cobre siga subiendo.

DETALLE DE INVENTARIOS EN BODEGA

Los inventarios

lo que equivale a 2,0 centavos de dólar por libra menos. En tanto, el promedio semanal del cobre bajó en 8,7 centavos por libra respecto al promedio de la semana pasada.

Esta semana estuvo marcada por el agravamiento en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, luego de que Estados Unidos concretara el aumento de aranceles hasta un 25% como respuesta a la intención de China de querer renegociar aspectos ya acordados.

En este escenario global el dólar se apreció debilitando los mercados de metales.

Estados Unidos: Guerra comercial se aleja de un posible acuerdo en el corto plazo.

China se habría retractado de importantes compromisos acordados durante las negociaciones con Estados Unidos, ante lo cual el presidente del país, Donald Trump, señaló que no tiene prisa en sellar un acuerdo comercial. Esto ocurrió en un contexto en el cual ambos países se preparaban para continuar las reuniones en una jornada en la que, finalmente, los aranceles sobre productos importados desde China y valorados sobre US$200.000 millones subieron desde un 10% a un 25%. Posterior al aumento de aranceles China lamentó la decisión asegurando que tomarán las “contramedidas necesarias”. Mientras que Donald Trump indicó que las conversaciones con China continuaban de manera agradable y que no hay necesidad de apresurarse.

Las solicitudes de subsidio por desempleo bajaron en 2.000 la semana pasada, quedando en 228.000, una cifra superior a las 220.000 solicitudes esperadas por el mercado.

El IPC creció 0,3% mensual en abril, mientras que el crecimiento interanual fue de 2%, siendo el mayor crecimiento en los últimos 5 meses. El incremento fue impulsado por los precios de la gasolina y de las viviendas

China: Balanza comercial de China pierde fuerza.

En abril las exportaciones disminuyeron 2,7% respecto a igual mes del año anterior, situándose bajo el aumento de 2,3% esperado por el mercado. Por su parte, las importaciones aumentaron 4% respecto a abril de 2018 contrastando con la reducción de 3,6% esperada. De este modo la balanza comercial de China quedó con un superávit de US$13.840 millones, cifra inferior a los US$35.000 millones esperados por el mercado y los US$32.000 millones registrados en marzo.

El IPC de China creció 2,5% interanual en abril, ubicándose sobre el 2,3% registrado en marzo. El crecimiento tuvo su origen en los precios de las verduras, cerdo y frutas.

Eurozona: Actividad económica muestra una leve desaceleración.

El PMI compuesto final de IHS Markit cayó desde los 51,6 puntos de marzo hasta 51,5 puntos en abril, superando a la estimación preliminar de 51,3 puntos.

Las ventas minoristas del bloque no registraron variación en marzo, luego de un crecimiento de 0,5% en febrero. El crecimiento respecto a marzo de 2018 registró un 1,9%. Pese a la falta de dinamismo del dato, este se situó por sobre la reducción de 0,1% esperada por el mercado.

Exposición de los fondos de inversión al mercado del cobre.

Las posiciones netas de fondos de inversión de la Bolsa de Metales de Londres se situaron en la zona negativa, moviéndose en línea con el precio del cobre, revelando que los mercados esperan un menor precio en el corto plazo.

DETALLE DE INVENTARIOS EN BODEGAS

Los inventarios almacenados en las bolsas de metales registraron una disminución semanal de

18.039 toneladas al cierre de esta semana respecto al viernes de la semana pasada, lo que corresponde a una contracción de 2,9%. La reducción de los inventarios se originó principalmente en

34.840 TM (-7,41%). La reducción se originó por la menor disponibilidad de refinado de cobre en bodegas de la Bolsa de Metales de Londres

, con -18.275 toneladas respecto al viernes de la semana pasada. .

Image Removed Image Removed(-7,4%) y en la Bolsa de Futuros de Shanghái (-8,2%). En lo que va del año los inventarios acumulan un alza de 24,1% respecto del cierre del año 2018.

Image AddedImage Added


HTML Table
framevoid
stylewidth:80%; margin:0 auto
rulesnone
Table Cell (td)
height100
width80%
Panelbox
nameblue


HTML Table
framevoid
stylewidth:100%; margin:0 auto
rulesnone
Table Row (tr)
Table Cell (td)
height100
width100
valigntop

Table Cell (td)
height100
alignleft
width150
valignmiddle

Contáctenos

Para más información respecto al Mercado Internacional del Cobreclick aquí;  o solicítelo en info@portalminero.com o al (56-2) 2225 0164


...